• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Un Reino en donde luce poco Sol.-

Aprovechando el tiempo climatológico gracias a que disfrutamos de unos días soleados, me he tomado la libertad de pasearme por el monte para ver el estado de mis platitas que para quien aún no me conozca, le invito a salir de su propia ignorancia y enterarse de algo aunque solo sea virtualmente en la red del Internet.
En el Maestrazgo cada día hay más fincas agrícolas abandonadas por lo que las plantas salvajes crecen por doquier y posiblemente en un tiempo cronológico no muy lejano, para recogerlas solo deberé salir de la destilería y cortarlas de la propia puerta.
Con la venta de los productos derivados de la actividad agrícola los labradores no pueden pagar el precio que cuesta su recolección y de esta suerte, de forma progresiva se abandonan las cosechas y su cultivo, pasando las personas a trabajar en otras actividades económicas de producción industrial y de servicios.
La falta de sapiencia en los nuevos oficios nos ha conducido a lo fácil, cual es el producir mucho a bajo precio pero sin ninguna cualidad y engañando en cada pedido a los inocentes consumidores habrá que empezar a pensar en comer patata porque el pollo se ha acabado y el nivel de despilfarro ya no es posible soportarlo.

Anuncio publicitario

De los servicios y la seguridad.-

Las prioridades sociales han cambiado con el paso de los años y en pleno siglo XXI ya no se conciben playas en entornos naturales, por lo que los ayuntamientos se esfuerzan en mantenerlas limpias y seguras con inversiones millonarias que hace tan solo unos años eran inimaginables por innecesarias.
Hoy precisamos de socorristas profesionales con más puestos de vigilancia y de sanitarios mejor equipados y con más amplio horario laboral, sin olvidar a los servicios de limpieza encargados de retirar las basuras que los bañistas abandonan incívicamente a diario en su estancia, lo que exige más dotaciones en cuanto al número de máquinas y técnicos encargados en las infraestructuras y en el mantenimiento.
De esta suerte, ayuntamientos como el de Castellón de La Plana, desembolsan cantidades del orden de 1,200.000 euros para sufragar gastos en limpieza y seguridad estival en las tres playas de su municipio, mientras los gobernantes, en un derroche de austeridad, consiguen ahorrar entre 120.000 a 150.000 euros recortando los sueldos de los funcionarios y personal político del Consistorio.

Facilitar el servicio a la Autoridad.-

Hacer llata consiste en entrecruzar convenientemente las palmas de los palmitos o margallones (Chamaerops humilis) para tejer y fabricar una tela de palma. Es una actividad ociosa que hace unos años casi todos los hombres sabían y practicaban porque al no existir los televisores, se entretenían a la luz del hogar haciendo llata para fabricar capazos, ventadores, alforjas y sombreros.
Para soportar el calor estival, se inventaron los sombreros que siempre se colocan en la cabeza y recuerdo cuando era niño y se iba al huerto con el burro para sacar el agua con la noria, habían unos sombreros con dos agujeros por los que se pasaban las orejas del animal y se evitaba la insolación.
He estado pensando, porque pensar, lo que se dice pensar, pienso que si dejo un descosido en la cinta de adorno del sombrero, no precisaré de un alambre de hierro de una bala de paja para confeccionar un pequeño ganchito a modo de imperdible y cuando un Sr. Guardia Denunciante deba extender un Boletín de Denuncia estando yo ausente entregando el licor al Cliente, puede aprovecharlo para sujetarlo. ¿Tendré que rezar a Dios todos los días para que ilumine a Capitán y en mi ausencia, permita a los Sres. Guardias Denunciantes le adjunten el Boletín de la Denuncia en el sombrero?.

Contratar los servicios de Capitan.-

Hace unos meses, circulado por la carretera, accedí a una glorieta con tan buena suerte de coincidir con un Guardia a quien hice detener su motocicleta no cediéndole el paso y obteniendo como premio el correspondiente Boletín de Denuncia.
Observo que la cantidad económica propuesta es muy sustanciosa para los tiempos que corren y aunque si pago con diligencia obtendré una reducción que me permite llevar a mi novia a comer al restaurante tres veces, lleva acompañada de la retirada de varios puntos que por ser un regalo de la Administración no es preocupante. Lo verdaderamente importante es que como entiendo que la infracción es considerable como muy grave, posiblemente conllevará asociada la retirada del Permiso de Conducción, lo que me impedirá desplazarme «fora vila» para ir a festejar.
Llevo muchos días sin dormir intentando encontrar la forma de explicárselo a mi novia para evitar el divorcio y se me acaba de ocurrir la solución consistente en contratar los servicios de Capitán.
El problema radica en si cuando llego a casa de mi novia, debo aparcar a Capitán en fila o en batería, porque no se como mantenerlo quieto, ya que para hacer los repartos de los Clientes que me favorezcan con la compra de los licores que elaboro en mi destilería, siempre puedo rellenar el documento de circulación escribiendo en modo de transporte «en burro», en clase «Capitán» y en matrícula «no tiene».
Rezo a Dios todos los días para que ilumine a los Sres. Guardias Denunciantes y no se les ocurra ahora acercarse a denunciar a Capitán, porque ¡digo yo!, en caso de ser denunciado y estar yo ausente entregando el licor a un Cliente, ¿cómo y dónde sujetarán el Boletín de la Denuncia?.

Carecer de servicio telefonico.-

Desde el pasado día 27 de abril, estuve ausente de la red por no disponer del servicio telefónico o no estar autorizado a usarlo. Al parecer, he pagado diligentemente todas las facturas mensuales, cuando en realidad, hubiese tenido que revelarme del abusivo precio y solicitar su desconexión hace varios años.
Después de más de cuatro meses ausente del mundo virtual, compruebo satisfactoriamente el gran avance social hacia atrás (léanse las ocurrentes reducciones salariales) y las convocatorias de huelga para después del verano que, por no haber adquirido el moderno TDT, no me había enterado.
Con lo tranquilo que estoy sin televisión, sin móvil, sin video, sin ituner, sin DVD, sin mp3, sin ipod y sin acceso a la red del Internet, me cuesta entrar en la glorieta de la vida y girar a la velocidad que marca el ritmo social actual, aunque tengo que reconocer mi valía y colgarme una medalla de hojalata, por haber sido el primer ser humano del mundo mundial que ha conseguido a las 09:16:34 del día 12.05.2010 con la lente biconvexa del telescopio de http://www.estrellapolar.net, vía satélite y por rebote lunar, ordenar un pago bancario sin PIN y además, presentar y ser aceptada, la correspondiente declaración-liquidación telemática al Ministerio de Hacienda de España de obligado cumplimiento por imperativo legal y todo, sin estar dado de alta en el servicio telefónico.
Para comprobar lo bien que hice la curumbela, este pasado mes de agosto he vuelto a repetir la habilidad con sorprendente éxito, pero no lo voy a decir para que ningún lector ignorante pueda chusmear de estar presumiendo de ello.

Es gratis y no debo decir gracias.-

Esta mañana entre las 9 y 13 horas GMT mi servicio de ADSL en Chert ha dejado de funcionar de repente y sin saber la razón cuando estamos en unas fechas en las que todos disfrutan de presumir de merecido descanso y de las Fiestas Patronales que desde siempre y todos los años, me las paso leyendo textos legales porque los Sres. Funcionarios de la Administración tienen por costumbre el enviarme un cohete antes de irse de vacaciones para que yo le corte la mecha y se lo devuelva con la mecha encienda.
Hace algún tiempo, leyendo el ordenamiento legal encontré un día el Art. 3 del Código Civil que aleccionaba sobre la forma de interpretar las normas y es evidente que cuando hablo de gratuidad en el servicio wifi de http://www.ruralwifi.net/, me refiero a que no hay que pagar dinero por el uso y no a la obligación personal de cesión obligatoria de un servicio obligatorio de conexión que pago obligatoriamente con mi dinero, el que procede de mi ahorro y que gano fruto de mi trabajo.
Ahora ya se que durante estos días del verano, cuando precise conectarme a la red de Internet, primero debo asomarme a la calle y preguntar a mis vecinos si están chupando línea por todo el morro sin que yo lo sepa, no sea cosa que sin saberlo cometa la imprudencia imperdonable de desconectar accidentalmente el servicio por ignorancia y se me acuse de no permitir el acceso al espabilado capitalista que por no molestarse en decirme que está usando mi red, no precisa agradecerlo.

Conversión en empresa turística.-

   Vista y leída la Ley 3/1998 de la Generalidad Valenciana sobre Turismo en la Comunidad Valenciana, una empresa es considerada turística cuando entretiene o instruye a personas ociosas, por ello, la Destilería de Julián Segarra de Chert entra inmediatamente en el club de empresa turística al cobrar los servicios que durante más de 150 años ofreció gratuitamente.

visita

Don Agustin Platillero Bayarri.-

Nunca se sabe de todo y lo peor no es el ser ignorante, sino el descubrir que cuanto más sabes, más consciente eres de lo poco que sabes.
Durante varios días he tenido la oportunidad de conocer y descubrir a don Agustín Platillero Bayarri de Peñíscola que me ha favorecido con la enseñanza de sus conocimientos en materia de servicio y de atención al público, tanto en bar como en restaurante y por extrapolación, en cualquier actividad laboral, lo que me permite cantar aquella canción «de lo que os habéis perdido» quienes habiendo tenido la ocasión, no la aprovechasteis.
De mi relación con el mundo de la hostelería y conocer a muchas personas con sus diferentes formas de ser y comportarse, concluyo que, desgraciadamente, existe demasiado intrusismo en el sector y si queremos hablar de calidad en el servicio turístico, deberemos empezar a aprender el concepto real de la palabra para instruirnos en su verdadera dimensión. En atención al público, no podemos tener actitud de pastor aunque nuestro vestido sea el de impecable camarero. Esta tarde me corto el pelo.

El rural wifi de www.ruralwifi.net.-

Desde el mes de septiembre de 2008, ha transcurrido medio año de actividad de http://www.ruralwifi.net/ y en lo que lleva de servicio el sistema, apenas tengo noticias de su utilidad en la comunicación que, si bien en principio obtuvo una valoración con excelentes resultados en la conexión gratuita a la red de Internet por su transmisión Wireless LAN a 54 Mb/seg., de momento, carezco de información sobre su uso.
Supongo que quien se aproveche del servicio gratuito, no manifiesta su utilización y comprobada la operatividad en el ordenador portátil con acceso a una conexión wifi desde la zona de cobertura radioeléctrica de todo el sistema de telecomunicación inalámbrica, cierra el inventillo sin decir nada.
El pasado viernes, estuvo conectado durante todo el día y a mi regreso a Chert por la noche llamó la atención que en un coche estacionado en la otra parte de la calle, había una persona con la cara iluminada. Deteniendo la mirada, observé que su conductor estaba ensimismado frente a una pantalla haciendo sus deberes, lo que me anima a seguir manteniendo el sistema rural wufi de http://www.ruralwifi.net/ en servicio.
Todos los días por la tarde, desde cuando voy a comer, lo pongo a disposición de quien lo precise y por las noches, también.

El acceso a internet.-

La aparente complejidad de la red de Internet, hace que aflore nuestra sapiencia y cuando algo no funciona como nosotros esperamos, trasladamos nuestro problema al vecino, al que le participamos del anormal funcionamiento de nuestra infraestructura, en la confianza que sea él quien ponga sus conocimientos a nuestra disposición para que nos solucione la incidencia y correr solícito al bar, a presumir de lo bien que nos funcionan las nuevas tecnologías en nuestra computadora personal.
En la sociedad de consumo que nos ha tocado vivir, todo se mueve alrededor de lo mismo y si cuando vamos a comprar una botella de Brandy del Maestrazgo no tenemos el servicio esperado, nunca es culpa del destilador sino de tendero o bodeguero a quien le compramos y que, por no pagar, dispone y ofrece lo que se merece, porque al comprar una botella de licor de la marca SEGARRA, no solo pagamos el contenido de la botella, sino el tenerla a nuestra disposición, impuestos, servicio, transporte, envasado, destilación, en fin, «todo» y cuando alguien de la cadena no paga lo que debe, se rompe.
En Internet ocurre lo mismo, cuando pagamos una conexión a determinada velocidad, pagamos la conexión y la velocidad, pero si quien nos factura, no paga lo que debe, ni tenemos conexión, ni velocidad y a quien debemos remitir las quejas, es a quien pagamos, no al vecino, cuando nada tiene que ver con nuestros contratos comerciales y aceptado o resignado mal servicio, de hecho, Julián Segarra Esbrí de Chert, tiene acceso a todos los artículos publicados en la red de Internet y con la conexión internáutica de rural wifi gratuita, se puede comprobar fácilmente por quienes se acerquen a la zona de cobertura aunque, como es gratis, no se puede protestar.