• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La sociedad del embuste y la mentira.-

Vivimos en un país y en una época que al parecer todo vale. Se pueden chismorrear toda clase de comentarios inciertos para convertirse en aparentemente el más docto en el tema de la habladuría porque, al parecer, los receptores de tales vocablos, deben ser unos ignorantes que creen por cierto las mentiras que se cuentan.
Algún personaje ocurrente, por tener plantado un jornal de tierra con cepas (tres jornales son una hectárea), lamenta conseguir producir dos mil kilos de uva menos por las condiciones climatológicas anuales y su sapiencia, le permiten confundir el mildiu con el oidium, de tal suerte que, este año sus cepas han producido cinco kilos menos de uva y eso que aclara las está regando.
Y para colmo de recochineo, vendimia, prensa, fermenta y a los veinte días ya dispone de vino apto para ser bebido porque supongo utiliza un formula uno, obteniendo además de forma incomprensible un vino dulce. Es cierto y no me lo parece, que hay quien ha visto mucha televisión porque este tipo de aventura es de película, pertenece al colectivo de los labradores que en el motor del tractor en lugar de caballos tienen yeguas.

Anuncio publicitario

A los pies de la mujer elegante.-

   Nadie sabe qué es lo que tienen los zapatos que nos vuelven locos. Este complemento se ha ganado una larga lista de amante, fetichistas y artistas en busca del ejemplar perfecto. Si a ti también te gustan los zapatos y quieres saber las últimas novedades tanto en calzado hombre como en calzado mujer, zapatos.org es tu página web.
   En zapatos.org han recogido las mejores firmas de zapatos, han recopilado los mejores trucos para cuidar de nuestros pies y zapatos para que tengamos toda la información que necesitemos sobre el calzado. Además, ofrecen siempre noticias actuales sobre nuevas colecciones de diseñadores o artículos interesantes sobre este complemento.
Zapatos de mujer

Zapatos de mujer

   Toda una experiencia de la que podemos aprender muchísimo y que ya cuenta con miles de seguidores en todo el mundo ¿Quieres ser uno de ellos? Visita zapatos.org.

Partida, de Vicent Sanz Arnau.-

Esta tarde lluviosa de abril, al calor del hogar de l’Associació Cultural la Font de l’Albi, hemos tenido el privilegio de asistir a la presentación en el pueblo de Chert de la novela «Partida» de D. Vicent Sanz Arnau que, en la exposición de contenidos, el autor nos ha desvelado sutilmente la trama de la misma, sin explicarnos concretamente las decisiones que debe afrontar la protagonista motivo del relato.
Las consecuencias de la guerra civil de 1936 fueron desastrosas para muchas personas que debieron segar sus lazos familiares y afectivos tomando decisiones tal vez hoy incompresibles en la sociedad de concordia que entre todos estamos creando y compartiendo, pero que en su día llegaron a la separación traumática.
La cantidad de palabras de doble sentido que tiene nuestro rico lenguaje, permite al autor titular su obra sin favorecer el poder adivinar su contenido y somos los lectores quienes deberemos situarnos en el entorno social de la época para comprender al protagonista y las difíciles decisiones que debe tomar para no herir los lazos afectivos tanto de familiares, como de allegados y amigos.

El paro de las personas que trabajan.-

Estoy pendiente del cambio de luna puesto que esta semana pasará a fase de luna llena y con la venida del buen tiempo, es preciso proceder a podar los viñedos de los que tras su cuidado, espero obtener la apreciada uva como recompensa a mi trabajo. Soy consciente de que el dedicar un tiempo y esfuerzo en el desarrollo de una actividad agrícola, está muy mal visto en la sociedad que vivo y es considerado como síntoma de poca inteligencia, siendo creencia generalizada el que solo las personas menos capacitadas se dedican a las labores campesinas y a sufrir resignadamente las inclemencias atmosféricas, incluso al momento de la recolección de la cosecha, corriendo el riesgo de perder una parte importante de la misma.
Me he desayunado con el televisor en marcha y personas más sabias que yo, me hablaban de no se qué importante ibex 35 que, ha despertado mi curiosidad por si se trataba de una nueva herramienta aplicable a la poda de los viñedos, de tal suerte que pudiese tener su utilidad para trabajar en la viña sentado en una silla con el teléfono móvil mirando la pantalla del ordenador.

Cual mi sorpresa al enterarme de que su conversación giraba en torno a un indicativo formado por 35 valores, los más representativos del mercado bursátil en España, concentrando las ofertas y las demandas sobre los valores en circulación admitidos a cotización en la bolsa y que representan más de tres cuartas partes del negocio de los que trabajan con la corbata, pues bien, al parecer, en un año se ha reducido a la mitad y si los agricultores pertenecemos a la otra cuarta parte restante, ¿cómo no va haber paro si del setenta y cinco por ciento «más representativo» solo trabajan la mitad?.

El acceso al comercio electronico.-

Tanta gente quejándose de la crisis y una precaria situación económica en la sociedad actual que nos ha tocado vivir y con la gran facilidad en acceder al red de Internet, a nadie se le ha ocurrido aprovechar la infraestructura para hacer comercio electrónico con lo fácil que es montar una e-bussiness.
El truco consiste en tener una presencia en la red de Internet para ganar dinero fácil y sin trabajar mucho. Para ello, es evidente que necesitaremos un espacio concreto y específico protegido por una dirección web, aunque también podemos disponer de un sitio móvil y una vez creado el negocio virtual, lo disfrazaremos con un boletín electrónico, un blog, una web 2.0 o un espacio para videos.
Metido en el tingladillo, se pasa al e-commerce que aún es más sencillo e interesante porque se puede aprovechar para la compraventa de cualquier cosa mediante la modalidad de pago específico, con un acceso para procesar tarjetas de crédito. Y lo que puede parecer más difícil, es justamente lo más fácil, ya que encontrar un cliente es muy sencillo, en la red navegan más de mil quinientos millones de personas y para hacer negocio, solo necesitamos del correo electrónico.

El brandy SEGARRA, un valor en alza.-

Desde hace unos días parece que el mundo está súper alterado y los medios de comunicación solo referencian sustos detrás de más sustos, algunos sinvergüenzas prometieron a las personas listillas el oro y el moro por sus ahorros y de repente, si te he visto no me acuerdo, las suspensiones de pagos son el nefasto despertar de cada día, los mercados bursátiles han perdido la Estrella Polar, el pánico se apodera colectivamente de la sociedad y en las calles, la expresión «crisis» está en boca de todos.
Hace algún tiempo, los que trabajábamos en el campo podando viñedos, recogiendo sarmientos o cultivábamos tanto olivos, algarrobos como almendros por las tierras del Maestrazgo, éramos menos que subnormales, lo que se enarbolaba como estandarte inteligente, era vender las fincas y depositar el dinero en el banco que ofrecía altos intereses. Desde que empezaron a incrementarse los impuestos de los alcoholes, mi padre siempre aconsejaba comprar por lo menos un barril de brandy y guardarlo debajo de la cama porque cada año el Estado español, aumentaba los tipos impositivos y la inversión era un valor en alza.
Estamos a las puertas de finalizar el año y también el ejercicio fiscal, hoy podemos comprar el Brandy SEGARRA a mismo precio que el día 1 de enero de 2008 con una inflación de 0’0%, lo que representa un IPC de 0’0 puntos, pero que nadie se lleve a engaño, cuando en Madrid empiecen a sonar las doce campanadas del día 31 de diciembre por la noche, El Fabricante de Aguardientes de Chert comienza a leer el contenido de la Ley de Presupuestos para 2009 y al sonar la última de las campanadas del reloj de la Puerta del Sol, el precio de los Licores del Maestrazgo ya ha sido cambiado.

El acceso a internet.-

La aparente complejidad de la red de Internet, hace que aflore nuestra sapiencia y cuando algo no funciona como nosotros esperamos, trasladamos nuestro problema al vecino, al que le participamos del anormal funcionamiento de nuestra infraestructura, en la confianza que sea él quien ponga sus conocimientos a nuestra disposición para que nos solucione la incidencia y correr solícito al bar, a presumir de lo bien que nos funcionan las nuevas tecnologías en nuestra computadora personal.
En la sociedad de consumo que nos ha tocado vivir, todo se mueve alrededor de lo mismo y si cuando vamos a comprar una botella de Brandy del Maestrazgo no tenemos el servicio esperado, nunca es culpa del destilador sino de tendero o bodeguero a quien le compramos y que, por no pagar, dispone y ofrece lo que se merece, porque al comprar una botella de licor de la marca SEGARRA, no solo pagamos el contenido de la botella, sino el tenerla a nuestra disposición, impuestos, servicio, transporte, envasado, destilación, en fin, «todo» y cuando alguien de la cadena no paga lo que debe, se rompe.
En Internet ocurre lo mismo, cuando pagamos una conexión a determinada velocidad, pagamos la conexión y la velocidad, pero si quien nos factura, no paga lo que debe, ni tenemos conexión, ni velocidad y a quien debemos remitir las quejas, es a quien pagamos, no al vecino, cuando nada tiene que ver con nuestros contratos comerciales y aceptado o resignado mal servicio, de hecho, Julián Segarra Esbrí de Chert, tiene acceso a todos los artículos publicados en la red de Internet y con la conexión internáutica de rural wifi gratuita, se puede comprobar fácilmente por quienes se acerquen a la zona de cobertura aunque, como es gratis, no se puede protestar.

El acceso a internet.-

La aparente complejidad de la red de Internet, hace que aflore nuestra sapiencia y cuando algo no funciona como nosotros esperamos, trasladamos nuestro problema al vecino, al que le participamos del anormal funcionamiento de nuestra infraestructura, en la confianza que sea él quien ponga sus conocimientos a nuestra disposición para que nos solucione la incidencia y correr solícito al bar, a presumir de lo bien que nos funcionan las nuevas tecnologías en nuestra computadora personal.
En la sociedad de consumo que nos ha tocado vivir, todo se mueve alrededor de lo mismo y si cuando vamos a comprar una botella de Brandy del Maestrazgo no tenemos el servicio esperado, nunca es culpa del destilador sino de tendero o bodeguero a quien le compramos y que, por no pagar, dispone y ofrece lo que se merece, porque al comprar una botella de licor de la marca SEGARRA, no solo pagamos el contenido de la botella, sino el tenerla a nuestra disposición, impuestos, servicio, transporte, envasado, destilación, en fin, «todo» y cuando alguien de la cadena no paga lo que debe, se rompe.
En Internet ocurre lo mismo, cuando pagamos una conexión a determinada velocidad, pagamos la conexión y la velocidad, pero si quien nos factura, no paga lo que debe, ni tenemos conexión, ni velocidad y a quien debemos remitir las quejas, es a quien pagamos, no al vecino, cuando nada tiene que ver con nuestros contratos comerciales y aceptado o resignado mal servicio, de hecho, Julián Segarra Esbrí de Chert, tiene acceso a todos los artículos publicados en la red de Internet y con la conexión internáutica de rural wifi gratuita, se puede comprobar fácilmente por quienes se acerquen a la zona de cobertura aunque, como es gratis, no se puede protestar.

Las rebajas en los precios.-

Acabamos de estrenar el mes de julio y ya tenemos asumido que cualquier artículo que compremos para el verano debe estar etiquetado con doble precio, de los cuales, uno, siendo siempre diferente al otro, da a entender la rebaja que en el precio de compra se nos ofrece por el hecho de no haberlo adquirido cuando lo necesitábamos, además, las tiendas, exponen en sus escaparates los grandes carteles visibles a larga distancia y rotulados en llamativos colores sobre los porcentajes de descuento en el precio, alcanzando o superando inexplicablemente en muchas ocasiones, la mitad de su importe.
Para un comerciante, hijo de comerciante, nieto de comerciante, biznieto de comerciante y etc., etc., etc, que durante los últimos cincuenta años me los he pasado estudiando algunas cosas y observando otras, la declaración del Instituto Nacional de Estadística que nos quiere convencer sobre la evolución del incremento del IPC en mes de mayo de 2008 entorno al 4,6% cuando en mi destilería de Chert, tengo para mis productos elaborados la misma tarifa de precios y al mismo importe que el día uno de enero, facilitan el nunca entender de cómo se calcula la influencia en el IPC el precio de los licores y muchísimo menos, en las exageradas rebajas de los escaparates de las tiendas.
Vivimos en un mundo de mentiras y del valor del engaño, en una sociedad de la imagen sin contenido, en el que las palabras quieren ser más importantes que los hechos para que las cosas no sean como son, sino como se nos presentan y especialmente, si van envueltas de un bonito papel de colorines y llamativos brillos que siempre dan el pegote pero, no me compraré una camiseta como la de los futbolistas de la Selección Española de Fútbol porque no soy deportista y ya llevo puesta la camiseta de fabricante de aguardientes.

La comunicacion inalambrica.-

A finales del siglo XX, algunas personas imaginaron que la comunicación inalámbrica iba a ser desplazada por a la comunicación del cable porque con el incremento del uso de la línea telefónica en los ordenadores, se veía a la comunicación por el éter como un atraso tecnológico. Con el cambio de milenio, se ha entendido realmente la autonomía y versatilidad de este tipo de comunicación y con la aparición de las baterías de litio, de reducidísimo peso, se ha popularizado de tal suerte, que hoy, somos cuatro despistados los que aún no disponemos de teléfono móvil o de ordenador portátil.
La autoengañada sociedad del consumo, ha sentido la necesidad de la utilización de las llamadas nuevas tecnologías y las empresas del sector, han visto un gran potencial de nuevos clientes descubridores de este fascinante medio de comunicación inmediata y se ha empezado a comercializar el sistema wifi del que todo el mundo presume por sus ventajas de operatividad. Su nombre se corresponde con una abreviatura de Wireless Fidelity, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11 que emite a 11 Mb/seg o a 54 Mb/seg. con un alcance entre 100 a 150 metros en condiciones normales, convirtiéndose en una herramienta perfecta para el acceso a Internet sin cables.
Julián Segarra de Chert dispone en su destilería de un punto de acceso a la red de Internet que, conectándolo al módem y a un transceptor wifi, le convierte en candidato ideal para tener una zona wifi en el pueblo que vive. En principio, pensaba instalar las antenas en el tejado soportando el riesgo de que sus vecinos, cada vez que observasen una interferencia en sus televisores le denunciarían ante Telecomunicaciones pero como quiera que no tiene la necesidad de montar un andamio y empezar una obra, ha elegido un emplazamiento más discreto y aunque se reduzca el alcance, permite el acceso gratuito a la red por medio del sistema inalámbrico en un pueblo del Maestrazgo.