• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Quieto parado.-

Entiendo que algunos lectores deseen pasar a visitar a Julián Segarra de Chert y conocerme personalmente con la intención de que les explique el proceso de la destilación y la técnica del envejecimiento natural en los barriles de roble, la que utilizo en mi bodega para conseguir elaborar unos licores destilados con todas las propiedades de las plantas naturales.
Hay que aclarar que el local de la destilería de Chert es muy reducido y no se puede atender debidamente a grupos de personas porque sencillamente existe un problema de espacio y en el lugar donde están los barriles, no se pueden poner las botellas y a su vez, tampoco caben las personas.
En la Destilería de Julián Segarra de Chert solo trabaja el propio Julián Segarra y si bien hace unos años habían tres Julián Segarra, actualmente existen solo dos Julián Segarra, por eso cuando se acerca algún Cliente para llevarse alguna caja de botellas de sus licores, siempre le atiende y entrega la documentación de salida Julián Segarra.
Pero algunas personas, utilizan el espacio web http://www.destilator.com/visitas.htm para concertarlas y desde allí, también les da cumplida respuesta personalmente Julián Segarra.

Anuncio publicitario

Un proyecto del futuro.-

Con la incorporación en nuestra vida de los avances tecnológicos, sin darnos cuenta nos hacemos dependientes de los mismos y aunque en realidad, bien pensado, no los necesitemos para nada, si en un momento dado se nos ocurre utilizarlos, pronto nos damos cuenta de la inseguridad que nos produce el saber que no podemos disponer de ellos.
Desde hace treinta y cinco años estoy aprendiendo jugando en el mundo de las comunicaciones inalámbricas, habiendo realizado múltiples experiencias de diseño y alcance y aunque solo hace doce años parecía que la comunicación por cable iba a ser la revolución del futuro, con el paso del tiempo se ha visto complementada con la comunicación por el éter.
En la actualidad, los dos sistemas, los tenemos unidos en la técnica wifi y para llenar el espacio vacío en nuestra mente, permitiendo expresar la grandeza de un pueblo del Maestrazgo, nace en Chert ruralwifi.net facilitando el disponer de la infraestructura de Internet con solo un clik.

Un proyecto del futuro.-

Con la incorporación en nuestra vida de los avances tecnológicos, sin darnos cuenta nos hacemos dependientes de los mismos y aunque en realidad, bien pensado, no los necesitemos para nada, si en un momento dado se nos ocurre utilizarlos, pronto nos damos cuenta de la inseguridad que nos produce el saber que no podemos disponer de ellos.
Desde hace treinta y cinco años estoy aprendiendo jugando en el mundo de las comunicaciones inalámbricas, habiendo realizado múltiples experiencias de diseño y alcance y aunque solo hace doce años parecía que la comunicación por cable iba a ser la revolución del futuro, con el paso del tiempo se ha visto complementada con la comunicación por el éter.
En la actualidad, los dos sistemas, los tenemos unidos en la técnica wifi y para llenar el espacio vacío en nuestra mente, permitiendo expresar la grandeza de un pueblo del Maestrazgo, nace en Chert ruralwifi.net facilitando el disponer de la infraestructura de Internet con solo un clik.

El oficio de destilador.-

Aplicando la regla del redondeo, durante algunos más de los últimos ciento cincuenta años en mi familia alguien se ha dedicado entre otras actividades al oficio de destilador de alcoholes naturales para su obtención y uso en la fabricación de los aguardientes y con la aparición del impuesto sobre la renta del alcohol hace más de cien años, también a la elaboración de las bebidas derivadas de los alcoholes naturales conocidas genéricamente con el nombre de licores y como en todas la etapas de la vida, la evolución ha sido constante pero, no para mejorar la técnica de la destilación que no es mejorable y quien afirme lo contrario, engaña, sino para adaptar la técnica de la destilación a las cambiantes ordenanzas reguladoras y como afortunadamente hoy casi se ha perdido, quedándose reducida a la separación de los componentes derivados del petróleo, el oficio de destilador como tal, también ha desaparecido.
Hace algún tiempo leía en el BOE la creación de reglamentaciones nuevas para regular oficios modernos que algunas personas realizan sin ningún tipo de preparación profesional y se me ocurrió que podría poner al Departamento de Cultura y Educación de la Generalidad Valenciana en funcionamiento para comprobar qué inventaban para el oficio de mi familia.
Me consta que en la única ciencia docente donde se cita el proceso de la destilación, es en el segundo ciclo de las enseñanzas que imparte el Departamento de Ciencias Químicas de la Universidad en la rama de Química Técnica pero como esta instrucción no tiene salida comercial, las lecciones son más bien teóricas, no obstante, como también estoy reconocido fiscalmente como profesor de formación y perfeccionamiento profesional, el día que por ley se me exija una acreditación de destilador titulado, para tranquilidad de los Consumidores de mis elaborados, deberé examinarme a mi mismo y expedirme la licencia, garantizando la elaboración de los licores destilados de las plantas naturales en el pueblo de Chert mientras viva mi padre Julián Segarra Ortí.

El oficio de destilador.-

Aplicando la regla del redondeo, durante algunos más de los últimos ciento cincuenta años en mi familia alguien se ha dedicado entre otras actividades al oficio de destilador de alcoholes naturales para su obtención y uso en la fabricación de los aguardientes y con la aparición del impuesto sobre la renta del alcohol hace más de cien años, también a la elaboración de las bebidas derivadas de los alcoholes naturales conocidas genéricamente con el nombre de licores y como en todas la etapas de la vida, la evolución ha sido constante pero, no para mejorar la técnica de la destilación que no es mejorable y quien afirme lo contrario, engaña, sino para adaptar la técnica de la destilación a las cambiantes ordenanzas reguladoras y como afortunadamente hoy casi se ha perdido, quedándose reducida a la separación de los componentes derivados del petróleo, el oficio de destilador como tal, también ha desaparecido.
Hace algún tiempo leía en el BOE la creación de reglamentaciones nuevas para regular oficios modernos que algunas personas realizan sin ningún tipo de preparación profesional y se me ocurrió que podría poner al Departamento de Cultura y Educación de la Generalidad Valenciana en funcionamiento para comprobar qué inventaban para el oficio de mi familia.
Me consta que en la única ciencia docente donde se cita el proceso de la destilación, es en el segundo ciclo de las enseñanzas que imparte el Departamento de Ciencias Químicas de la Universidad en la rama de Química Técnica pero como esta instrucción no tiene salida comercial, las lecciones son más bien teóricas, no obstante, como también estoy reconocido fiscalmente como profesor de formación y perfeccionamiento profesional, el día que por ley se me exija una acreditación de destilador titulado, para tranquilidad de los Consumidores de mis elaborados, deberé examinarme a mi mismo y expedirme la licencia, garantizando la elaboración de los licores destilados de las plantas naturales en el pueblo de Chert mientras viva mi padre Julián Segarra Ortí.