• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La didactica instruccion del televisor.-

Al momento de almorzar me he comido un panaton. Es un alimento especialmente diseñado para los tontos. También existe el panabob, que tiene una formulación pensada en los bobos, aunque algunas personas prefieren tomarse un panaten, porque les regula la tensión. Cuando me siento cansado, mejor que sentarse en una silla es zamparse el pananerg, por la energía que libera en el estómago que, para compensar el hinchamiento, siempre puedo utilizar el panactiv, el mejor activador el intestino jamás inventado y gracias al panahues, tengo los huesos fortalecidos. El día que vea que me sube el colesterol, me como el famoso panacol y para escribir estas líneas, no hay nada como comerse un panalin.
En el mercado, tengo al alcance de la mano y colocado en lugares estratégicos, comercialmente hablando, muchos alimentos especiales y además enriquecidos con vitaminas que se añaden a saco, o a cubos, o a platos, según el tamaño del reactor donde se elaboran de forma siempre natural y una vez envasados, conservan todas sus propiedades sin aditivos, ni conservantes, ni colorantes ni azúcar añadido pero con un sabor muy rico.
Tan solo hace varias décadas, los productos de síntesis no estaban autorizados para la alimentación animal y evidentemente, tampoco para la humana. Se ha necesitado la colaboración y experiencia de las grandes multinacionales para que nos diéramos cuenta de lo importante que es comer sano y equilibrado con alimentos competitivos controlados por un laboratorio que les quita lo que sobra y añade lo que falta.
Y mientras tanto en Chert, las tomateras continúan haciendo tomates con sabor a tomate.

Anuncio publicitario

El diodo luminiscente led.-

Desde hace más de treinta años estoy usando el diodo led en algunos de los circuitos electrónicos diseñados. Su aplicación en los montajes, puede servir para darnos un control sobre la existencia de tensión, de hecho, en la furgoneta de SEGARRA llevo uno para saber, cuando una bombilla no funciona, si es debido a que se ha fundido el filamento, es por la aparición de óxido entre el casquillo con su soporte o es por falta de tensión eléctrica.
En la época que estuve jugando con los circuitos lógicos, me servía también para darme información sobre el estado de las puertas y los prefería sobre los neones porque trabajaban con tensiones muy bajísimas que generalmente no alcanzaban el umbral de encendido del neón.
El diodo luminiscente conocido como led (Light Emitting Diode), emite una pequeñísima luminosidad cuando entre el ánodo y el cátodo hay un diferencial de tensión, propiciando el paso una pequeña corriente eléctrica capaz de la emisión del fotón y para poder ser bien visualizada físicamente, en su proceso de fabricación, el soporte se construye en forma de lente óptica, lo que favorece su luminosidad y aplicación también en la vida ordinaria que podemos encontrar incluso en los mandos a distancia o en los lectores de disquetes.
Parece ser que las Autoridades Municipales acaban de descubrir su existencia y para colaborar en la sociedad del consumo, están cambiando los focos y luces de los semáforos por este sistema de información óptica con el pretexto de reducir la contaminación atmosférica en no sé cuantos millones de toneladas de anhídrido carbónico. ¡Al final, los causante de la contaminación serán los mismísimos Ayuntamientos!, especialmente con los residuos de semáforos desechados en pleno uso.