• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La reforma de la ley de trafico.-

Como residente en la casa de la calle donde vivo, se me ha informado de la reforma de la ley de tráfico al haber cambiado para mejorar, por ser un paso más para conseguir que las carreteras españolas sean cada vez más seguras, no solo al modificar las normas para conducir mejor, sino también en los procedimientos sancionadores sin necesitar reparar los trazados.
En la exposición de motivos, se nos dan a conocer las novedades que encontraremos y las importantes mejoras para los conductores de vehículos responsables. El Sr. Ministro firmante, está convencido de que cada vez conducimos mejor porque se han reducido hasta la mitad el número de muertes en carretera, en una evidencia manifiesta del aumento de prudencia al volante.
Como quiera que la reforma está pensada en aumentar la seguridad de todos, por su dilatada experiencia, valora la eficacia de las normas de tráfico en la comprensión que los conductores de los vehículos tienen de los objetivos que pretenden alcanzar con ellas y en esta línea, las resume en tres calificativos.
SENCILLA: Por haber actualizado las infracciones y las sanciones. Por haber aclarado los plazos para pagar. Y cuando no seamos nosotros los conductores de nuestro propio vehículo, por poder identificar al conductor por Internet.
FACIL: Por haber creado la dirección electrónica con la que podemos recibir incluso en el teléfono móvil las notificaciones de las infracciones mientras conducimos. Por haber creado el tablón virtual de las sanciones de tráfico. Y por facilitarnos el pago de las sanciones por Internet.
Y JUSTA: Por haber reducido el número de infracciones que restan puntos. Por poder recuperar los puntos perdidos. Por eliminar las suspensiones temporales a los conductores que son sancionados con infracciones graves o muy graves. Y también, por aumentar las dificultades a quien no paga.
Conclusión.- Con la reforma de la ley de trafico aprenderemos y comprenderemos como el dinero es una tapadera que ajusta a todas las cacerolas, incluidas las cuadradas.

Anuncio publicitario

La continuidad del camino ibero.-

Es evidente que los caminos no se acaban en medio de las montañas, su continuidad siempre las atraviesa o bordea pero, en este caso, yo no lo he recorrido y no puedo indicar su paso o trazado, a partir de ahora, se precisa que algún curioso lector del blog lo continúe desde Aguaviva, posiblemente por el Mas de la Matas en la provincia de Teruel y así sucesivamente hasta Finisterre.
Al noroeste de la Península Ibérica, en las tierras de Ourense, León y Bragança, existen minas de estaño y aunque muchas de ellas están actualmente abandonadas, hace algunos miles de años debieron ser importantes explotaciones que atrayeron la visita a nuestro territorio de múltiples pueblos que lo necesitaban y comercializaban para su desarrollo.
La beta más importante de este metal en el mundo, aflora en la Cordillera Cantábrica, se adentra en el Océano Atlántico y de un giro de 360º, vuelve a aparecer hacia el sur de las Islas Británicas. Huelga comentar la necesidad de su traslado y en consecuencia la razón de un camino que, atravesando la Península Ibérica, uniera el Mar Mediterráneo con el Atlántico.

Las carreteras del Maestrazgo.-

Hace unos años, la Diputación de Tarragona adecentó la carretera de acceso a Alcanar desde la N-340 y daba ganas de girar, dar media vuelta y circular dos veces por el mismo trazado, porque se rodaba de cine y con un firme plano como la recién estrenada autopista.
Cuando entrabas en la Comunidad Valenciana, te percatabas de estar en otra nación, menos mal que llevaba casco en la camioneta porque con los altos que daba sentado en el asiento, de no llevar protección, hubiese tenido que visitar a mis Clientes con la cabeza llena de esparadrapos. En ocasiones, te encontrabas con unos baches que para salir de ellos debías poner tracción hasta en la rueda de repuesto.
Afortunadamente, desde que somos europeos, todo ha cambiado, nuestros gobernantes han sido conscientes de la necesidad de las personas que vivimos en los pueblos y se han volcado, entre otras cosas, en la mejora de las infraestructuras viales sin tener el cuenta la ideología política y aunque podamos opinar de hechos puntuales como el mal estado del tramo de acceso a Vistabella del Maestrazgo, las comarcas del interior de la provincia de Castellón gozan de un muy buen firme y aceptables buenas carreteras, teniendo en cuenta lo montañosa que es nuestra provincia.