• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Aprender de los tropiezos.-

Cuando las cosas no funcionan o no responden como esperamos, el mundo se nos viene encima, nos ponemos nerviosos, nos disgustamos e incluso enfadamos, pero no hay más solución, deberíamos haber aprendido que las cosas son como son y no como nos gustaría que fuesen, aunque en ocasiones, somos lo suficientemente cabezotas como para permanecer en nuestro empeño y conseguir los perseguidos deseos.
Si analizamos detenidamente los resultados, al final nuestras acciones solo dependen de la importancia que nosotros queramos darles y una vez obtenidos los propósitos, realmente es más bien poca pero qué más da si definitivamente se concluye en la satisfacción personal de las cosas hechas.
De las irregularidades del Internet durante estos pasados días, se me ha ocurrido una ocurrencia ocurritiva con mucha ocurrancia. Cada vez que un colaborador cuelga un artículo nuevo, le hago un enlace desde la sección correspondiente pero tal como tengo estructurada la web, podría incluso añadir una página de presentación de todos sus trabajos. Si alguien de los que tienen algo colgado en la red por los dominios www.chert.org y www.ullastre.info está dispuesto a colaborar en la nueva iniciativa, puede enviar un correo electrónico a destilator@terra.es y haremos una prueba.

Anuncio publicitario

Aprender de los tropiezos.-

Cuando las cosas no funcionan o no responden como esperamos, el mundo se nos viene encima, nos ponemos nerviosos, nos disgustamos e incluso enfadamos, pero no hay más solución, deberíamos haber aprendido que las cosas son como son y no como nos gustaría que fuesen, aunque en ocasiones, somos lo suficientemente cabezotas como para permanecer en nuestro empeño y conseguir los perseguidos deseos.
Si analizamos detenidamente los resultados, al final nuestras acciones solo dependen de la importancia que nosotros queramos darles y una vez obtenidos los propósitos, realmente es más bien poca pero qué más da si definitivamente se concluye en la satisfacción personal de las cosas hechas.
De las irregularidades del Internet durante estos pasados días, se me ha ocurrido una ocurrencia ocurritiva con mucha ocurrancia. Cada vez que un colaborador cuelga un artículo nuevo, le hago un enlace desde la sección correspondiente pero tal como tengo estructurada la web, podría incluso añadir una página de presentación de todos sus trabajos. Si alguien de los que tienen algo colgado en la red por los dominios http://www.chert.org/ y http://www.ullastre.info/ está dispuesto a colaborar en la nueva iniciativa, puede enviar un correo electrónico a destilator@terra.es y haremos una prueba.

Cuando no se tiene, se pinta.-

Recuerdo en una ocasión de jovencito, pretendía hacer una antena giratoria con varillas de aluminio de las usadas en las antenas de televisión de la Banda 1. Pensando en el inventillo, se acercó mi abuelo Julián Segarra Ferreres preguntando que estaba haciendo en el taller y al explicarle, pilló la idea de la oreja y me enseñó una forma de como llevarla a la práctica.
Encendió la fragua y mientras yo colaboraba dando aire al carbón, tomó un trozo de varilla cilíndrica maciza de hierro del rincón de la chatarra y de dimensiones externas parecidas al diámetro interno de la varilla hueca de aluminio que debía servir de antena y la acercó al hogar. Cuando estaba caliente, con el martillo en el yunque, le hizo en un extremo una bolita de hierro. Después calentando el otro extremo, repitió la operación resultando una varilla con dos bolitas en los extremos. Cortó la varilla por la mitad y ya tenía dos curiosas varillas cilíndricas con bolita.
Ahora era menester fabricar el soporte y con una pletina y el taladro, usando brocas de diferentes diámetros, le hizo unas concavidades que después de doblada, resultó una U en la que encajaba la bolita de la varilla girando sin salirse. Atornillé las dos U encina de un trozo de madera de olivo y enchufando las varillas de aluminio, resultó una antena de las llamadas de cuernos que permitía ver la televisión con un reemisor pasivo montado en pruebas encima de la montaña de la Mola Gran de Chert que tomaba la señal televisiva desde Monte Caro en Tortosa en lugar de la lejana Sierra de Aitana.

Cuando no se tiene, se pinta.-

Recuerdo en una ocasión de jovencito, pretendía hacer una antena giratoria con varillas de aluminio de las usadas en las antenas de televisión de la Banda 1. Pensando en el inventillo, se acercó mi abuelo Julián Segarra Ferreres preguntando que estaba haciendo en el taller y al explicarle, pilló la idea de la oreja y me enseñó una forma de como llevarla a la práctica.
Encendió la fragua y mientras yo colaboraba dando aire al carbón, tomó un trozo de varilla cilíndrica maciza de hierro del rincón de la chatarra y de dimensiones externas parecidas al diámetro interno de la varilla hueca de aluminio que debía servir de antena y la acercó al hogar. Cuando estaba caliente, con el martillo en el yunque, le hizo en un extremo una bolita de hierro. Después calentando el otro extremo, repitió la operación resultando una varilla con dos bolitas en los extremos. Cortó la varilla por la mitad y ya tenía dos curiosas varillas cilíndricas con bolita.
Ahora era menester fabricar el soporte y con una pletina y el taladro, usando brocas de diferentes diámetros, le hizo unas concavidades que después de doblada, resultó una U en la que encajaba la bolita de la varilla girando sin salirse. Atornillé las dos U encina de un trozo de madera de olivo y enchufando las varillas de aluminio, resultó una antena de las llamadas de cuernos que permitía ver la televisión con un reemisor pasivo montado en pruebas encima de la montaña de la Mola Gran de Chert que tomaba la señal televisiva desde Monte Caro en Tortosa en lugar de la lejana Sierra de Aitana.

Las experiencias en la vida.-

A medida que vas cumpliendo años, acumulas experiencias adquiridas a base de los tropiezos de la vida y si tienes inquietud por aprender, cada día te enriqueces con más sapiencia y capacidad para solucionar las contingencias del difícil caminar de la vida.
Con todo el material perdido en los archivos del ordenador personal después del tiempo dedicado a confeccionarlo, cada vez que preciso de alguna cosa diferente o distinta de lo habitual y voy a buscarla, no la encuentro. El resultado es una auténtica calamidad de desastre porque con los correos electrónicos, recibo información adjunta que los archivos de arranque y el sistema operativo establecido no son suficientes y debo instalar nuevos programas que supongo antes debía tener a mi disposición porque ahora me doy cuenta que los necesito, aunque no recuerdo cuando los adquirí.
Por suerte para todos, en la red de Internet cabe todo el mundo con sus ocurrencias personales y de los unos a los otros, aunque en ocasiones nos molestamos, también nos ayudamos, haciendo posible la grandeza del sistema de la red y permitiendo que el saber universal, esté al alcance de quien, en un momento dado, lo pueda precisar.

Las experiencias en la vida.-

A medida que vas cumpliendo años, acumulas experiencias adquiridas a base de los tropiezos de la vida y si tienes inquietud por aprender, cada día te enriqueces con más sapiencia y capacidad para solucionar las contingencias del difícil caminar de la vida.
Con todo el material perdido en los archivos del ordenador personal después del tiempo dedicado a confeccionarlo, cada vez que preciso de alguna cosa diferente o distinta de lo habitual y voy a buscarla, no la encuentro. El resultado es una auténtica calamidad de desastre porque con los correos electrónicos, recibo información adjunta que los archivos de arranque y el sistema operativo establecido no son suficientes y debo instalar nuevos programas que supongo antes debía tener a mi disposición porque ahora me doy cuenta que los necesito, aunque no recuerdo cuando los adquirí.
Por suerte para todos, en la red de Internet cabe todo el mundo con sus ocurrencias personales y de los unos a los otros, aunque en ocasiones nos molestamos, también nos ayudamos, haciendo posible la grandeza del sistema de la red y permitiendo que el saber universal, esté al alcance de quien, en un momento dado, lo pueda precisar.

El cambio mental.-

Algo ha cambiado en mi mente y desde hace varios días entiende ver las cosas desde otro punto de vista.
Se dice que cuando tropiezas, si no te caes, avanzas dos pasos y en todas las actividades humanas, los reveses de la vida, nos enseñan a mejorar, pero son en realidad los pequeños tropiezos o las pequeñas contrariedades las que pueden animarnos a prosperar y enriquecernos, ya que cuando las calamidades son de grado superlativo, es muy difícil alentar a seguir en una actividad en la que todo depende de la continuidad energética eléctrica y de un plástico oxidado.
Después del ataque viral al ordenador personal, no me recupero, mi estado anímico continua por los suelos a nivel de la suela externa de los zapatos y mi forma de entender el Internet ha cambiado por completo. Durante demasiado tiempo, solo me he preocupado de colgar información en la red y el resultado es tan excesivo para mi que ya no lo controlo. Desde hace unos meses, me estaba dando cuenta de que el día que el ordenador remoto en el que está ubicada la información, se averiase o estropease por un corte de suministro eléctrico, o se cancelasen los servicios de la empresa gestora, para volver a recuperar y ensamblar las diferentes webes, tendría varios días de trabajo, pero no ha sido menester sufrir las experiencias del año pasado con la web http://www.destilator.com/ y posteriormente con la web http://www.chert.org/, porque después de lo sucedido a mediados de este pasado mes de julio, me doy cuenta de la fragilidad del ser humano y de la pequeñez de la persona frente a la monstruoidad de la red de Internet que, entre todos, poco a poco hemos creado.
Ahora mi problema personal, no está en hacer crecer lo Lleó del Maestrat sino, en mantenerlo.

El cambio mental.-

Algo ha cambiado en mi mente y desde hace varios días entiende ver las cosas desde otro punto de vista.
Se dice que cuando tropiezas, si no te caes, avanzas dos pasos y en todas las actividades humanas, los reveses de la vida, nos enseñan a mejorar, pero son en realidad los pequeños tropiezos o las pequeñas contrariedades las que pueden animarnos a prosperar y enriquecernos, ya que cuando las calamidades son de grado superlativo, es muy difícil alentar a seguir en una actividad en la que todo depende de la continuidad energética eléctrica y de un plástico oxidado.
Después del ataque viral al ordenador personal, no me recupero, mi estado anímico continua por los suelos a nivel de la suela externa de los zapatos y mi forma de entender el Internet ha cambiado por completo. Durante demasiado tiempo, solo me he preocupado de colgar información en la red y el resultado es tan excesivo para mi que ya no lo controlo. Desde hace unos meses, me estaba dando cuenta de que el día que el ordenador remoto en el que está ubicada la información, se averiase o estropease por un corte de suministro eléctrico, o se cancelasen los servicios de la empresa gestora, para volver a recuperar y ensamblar las diferentes webes, tendría varios días de trabajo, pero no ha sido menester sufrir las experiencias del año pasado con la web http://www.destilator.com/ y posteriormente con la web http://www.chert.org/, porque después de lo sucedido a mediados de este pasado mes de julio, me doy cuenta de la fragilidad del ser humano y de la pequeñez de la persona frente a la monstruoidad de la red de Internet que, entre todos, poco a poco hemos creado.
Ahora mi problema personal, no está en hacer crecer lo Lleó del Maestrat sino, en mantenerlo.