• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El precio del brandy segarra.-

Cada cual tiene su criterio de lo que debería ser la red de Internet en la que cabemos todos con nuestras diferentes opiniones y aportando nuestras propias sugerencias. Conocí el sistema desde su nacimiento en España por invitación personal de mi amigo D. José Luis Sabater Cabedo y sabiendo del ordenamiento legal, entendí que podía aportar a la principiante red, información didáctica para todas las personas en general y no solo la grandeza del interés comercial del negocio.
Desde hace algún tiempo vengo observando como muchas personas desean satisfacer su interés o morbo en saber el precio del Brandy del Maestrazgo y como no se atreven a preguntar, acuden a la red para consultar tras la mata, encontrándose ante la incongruencia de no ser posible conocerlo por ninguna parte. Para el avispado Internauta, es incomprensible como un negocio que se sepa lleva seis generaciones de forma continuada, el actual titular no publicite el valor del importe de sus elaborados.
Como quiera que usted ha llegado hasta aquí buscando el precio del coñac segarra, se le voy a explicar personalmente bajo el apercibimiento de que no lo diga a nadie por ser un secreto.
Julián Segarra Esbrí en una finca agrícola familiar no planta coles, por ello no tiene un huerto, tampoco planta flores, por ello no tiene un jardín, cuando terminó el Servicio Militar se incorporó a las tareas familiares plantando cepas, por ello tiene viñedos. Con la llegada de la primavera procede al podado de los sarmientos, recogida de los mismos, labrado y cabado de las cepas para continuar con arados y cuidados hasta el tiempo de la recolección de la uva por su maduración. Tras su vendimia, la transporta a su propia bodega donde la uva es prensada y separa el hollejo que tira a la basura, del mosto que lo guarda en los barriles de fermentación. Como para la luna vieja de Navidad tiene faena de reparto de licores a los Clientes que le favorecen con la compra y la luna vieja de enero le pilla con las declaraciones liquidaciones fiscales, resúmenes anuales y trienales, recapitulativas y toda la gestión administrativa, aprovecha la luna vieja de febrero para la decantación y el trasiego, separando las heces de fermentación, del vino que, lo guarda en los barriles de su bodega. Por otro lado, también se pasea por los montes de la geografía cercana a su lugar de residencia y tomar el Sol para recoger plantas, semillas, bayas, etc. para su posterior destilación, aprovechando el alcohol como disolvente de su principios activos y conservante de sus propiedades, guardando el resultado en depósitos y barriles. Cuando lo precisa, lava botellas y las coloca en su máquina embotelladora que se las llena, tapa y etiqueta de forma automática para su posterior comercialización. En el caso del Brandy del Maestrazgo que me ocupa en este artículo, lo envejece en barriles de roble previo a su envasado. Dentro del barril, el brandy o el licor en general, realizar un intercambio de materia y energía molécula a molécula arañando sabor, aroma y color del barril y cediendo humedad a las duelas para mantenerlas hinchadas a cambio de unas mermas conocidas como de envejecimiento o crianza, que serán responsables también de precio en el acabado final dado que cuando el barril merma un litro de brandy de un euro, todo el conjunto incrementa su valor en un euro, cuando el brandy del barril vale 10 euros, aumenta el valor del contenido en 10 euros, pero cuando el litro de merma es de brandy de 100 euros, no se aumenta al resto del contenido del barril en un euro, ni en diez euros, sino en 100 euros.

Para saber el precio del coñac segarra o del brandy segarra o del Brandy del Maestrazgo, solo tiene usted que abrir una hoja de cálculo en su computador personal o tomar un papel y lápiz y valorar lo qué cobraría usted a Julián Segarra si fuese a ayudarle a podar la viña, recoger los sarmientos, labrarla, cabarla, cuidarla, vendimiar, en relación a una actividad agrícola, prensar, decantar, trasegar, guardar y envejecer o criar el vino en relación a una actividad empresarial, recoger por los montes en los días propicios de maduración de las plantas, semillas, bayas o frutos, en una actividad folclórica al aire libre, destilar, envejecer en barriles de roble, trasvasar, lavar, filtrar, embotellar, adecentar, comercializar, en una activada económica empresarial y finalmente, gestionar toda la documentación administrativa. El resultado que obtenga es «el precio del coñac segarra».
Es evidente que va a tener que repetir sus cálculos porque se ha equivocado. Julián Segarra Esbrí vende el coñac segarra más barato que el precio por usted obtenido. ¿Será porque tiene una experiencia generacional de 170 años que usted no ha tenido en cuenta durante su valoración?, ¿o tal vez se le ha olvidado valorar el impuesto del alcohol?, porque lo que está claro es, que si vende al mismo precio que compra, usted no paga IVA.

Anuncio publicitario

Maria Luisa, Isabel, Silvia y Paco.-

Se han acercado hasta de Destilería de Julián Segarra de Chert en calidad de «Catadores Mayores del Reino de España» para comprobar el resultado de la última destilación de brandy y después de una exhaustiva prueba catalítica, han coincidido en la falta de unos días de envejecimiento en barril de roble antes de aconsejar su envasado.

¡Con tan excelentes Consejeros, es muy fácil destacar en el mercado!.

Los emprendedores de turismo rural.-

Ayer martes día 17 de mayo, los emprendedores de turismo rural nos concentramos en el Mas d’En Rieres, una pedanía del pueblo de Coves de Vinromà, Castellón, España para llevar a cabo un nuevo proyecto I+D+i de la mano de Dª. Emilia Martínez Sánchez que con sus acostumbradas clases magistrales nos sorprendió con un excelente curso sobre autoestima.
Los anfitriones Claudia y Roberto, cedieron altruistamente una se las casas de turismo rural para habilitarla como lugar de docencia mientra Dolores, Ana y Silvia colaboraron en el acondicionamiento. por otro lado, la experta Vicenta, con la ayuda de Antonio y Roberto, puso el marcha el horno moruno realizando una demostración práctica de su utilidad al efecto.
Finalizada la clase teórica, se paso a la parte práctica del desarrollo del proyecto I+D+í con el aprovechamiento de todos los presentes. Por la tarde Juan José, realizando la función de entretenedor turístico, nos acompañó a una visita por la Escuela del Mas d’En Ramona recordando los tiempos de niñez, la Morería, en dónde en 1947 debía aparecer la Santísima Virgen, visitando sus abrigos y el paraje, nos abrió gentilmente las puertas de la Casa de Les Senyoretes de don Miquel, mostrando sus instalaciones, bodega, almazara y estancias con una amplia explicación razonada de su contenido, mosaicos, cuadros y mobiliario, vistamos la Esglesia Vella y paseamos por las calles del casco antiguo de la población muy bien acondicionadas y restauradas, hasta finalizar en el Mas del Trullet que también forma parte de la Cooperativa Rural.

La coca de tomate de Odette Calvo.-

En pleno siglo XXI, con todos los avances tecnológicos, la evolución alcanzada y la sapiencia generacional acumulada, no hay quien entienda el fenómeno social del turismo rural. Y no es porque no existan lugares pintorescos a los que poder visitar y admirar, sino porque en la mayoría de los casos, las cosas aparentemente más sencillas, estando a nuestro alcance, no somos conscientes de disfrutarlas.
Por razones de trabajo, ayer tarde me acerqué a casa de Dª. Odette y el Sr. Joan que estaban ensimismados con sus obligaciones cotidianas y tras despachar los asuntos de mi visita, Dª. Odette me ha obsequiado con un trozo de coca de tomate que acaba de elaborar en el horno de la cocina de su casa y otro de sabrosísima manzana que no lo digo.
Como plato complementario a la hora de cenar, me comí el par de riquísimos trozos de coca y especialmente la de tomate, estaba de muerte, seguro que he cometido el pecado mortal de gula que, por no tener propósito de enmienda, no entiendo la razón de confesarme porque no se me puede perdonar. Ahora comprendo las ventajas de ser turista y disfrutar del turismo rural.

Aprender de Maria Consuelo Boix Bornay.-

Somos un pequeño grupo de personas en el Maestrazgo con ganas de aprender muchas cosas por tener la iniciativa de potenciar el turismo rural que algunos llaman equivocadamente de interior porque no es de costa marítima y si de costas tendríamos que presumir, nos sobran para poder hacerlo.
Ayer martes estábamos citados en las magníficas instalaciones del pueblo de Albocácer para recibir instrucción sobre google adwords y analytics de la mano de nuestra muy apreciada docente Dª. María Consuelo Boix Bornay que nos estuvo explicando con todo lujo de detalles los pormenores de tan interesantes herramientas.
A partir de ahora, quien quiera probar fortuna comercial ya puede empezar a registrarse en google adwords, crearse una cuenta para colgar anuncios y navegar sin ahogarse, así como utilizar la interfaz de google analytics para exportar informes y estudiar las estadísticas de resultados.

Dª. Inocencia Rey Freixo.-

   Una mujer forjada a si misma que recorre el mundo para formarse y una vez adquirida experiencia profesional, regresa y enraíza en su tierra para desarrollar todas sus iniciativas en una actividad de relación humana directa.

   El pasado martes día 19 de mayo de 2009, el pueblo de Chert (Castellón), tuvo el privilegio de recibir la visita docente de Dª. Inocencia Rey Freixo, propietaria del complejo de turismo rural El Jiniebro en Valencia de Alcántara (Cáceres), una persona que pisa el territorio con sus zapatos, conoce los recovecos de su oficio y transmite su saber adquirido con esfuerzo y sacrificio

inocenciareyfreixo

   A quienes tuvimos el placer de asistir a su intervención, nos dejó bien claro que la aventura en los negocios no sirve para nada, se precisa experiencia y un algo de suerte, para coincidir en los lugares adecuados, como base fundamental del éxito, sin olvidar y teniendo siempre muy presente, que la ventura no se alcanza sin una adecuada formación personal y profesional y sin desmayar en la persecución de tus objetivos, porque quienes se desaniman en el camino, nunca llegan.

   Sus anécdotas, fruto de su dilatada propia experiencia, fueron muy instructivas y a buen seguro recordaremos todos los presentes como magistrales lecciones prácticas de las que no citan los libros.

   Al finalizar su intervención en el Restaurante RamSol que cedió sus amplias instalaciones para atender tanto alumnado, los asistentes acreditados que así lo decidieron, pudieron acercarse hasta la destilería de Chert, en donde Julián Segarra Esbrí les agasajó con una explicación de los procesos de destilación de sus licores, acompañada de la degustación de alguno de sus exquisitos elaborados.

landroversegarra

Comentario en Art Rustic. 
Presentación en imágenes.

El viajar justo o con poco dinero.-

También es un forma de viajar. Hoy está de moda y cuando algo está de moda, aún siendo el peor de los vicios, se convierte en la mejor de las virtudes. El presumir de haber ido a ver las cosas más exóticas de los lugares más lejanos y lo barato que compramos cualquier tontería inservible de recuerdo acreditativo del viaje, se ha convertido en un sentimiento colectivo que hasta en la televisión se utiliza como campaña publicitaria.
Claro que hubiéramos podido ir a comer al restaurante del pueblo o de la calle en donde vivimos, pero eso no tendría gracia, como no la tiene si para degustar el café no utilizásemos el coche y nos desplazáramos bien lejos, porque como nuestro vecino o amigo también puede acercarse al bar como nosotros, ya no es posible el vanagloriarnos.
Ahora que el turismo rural está de moda, es curioso observar en los pueblos, a grupos de personas deambulando por las calles, porque el andar es gratis y su reducida disponibilidad económica, no les permite satisfacer más gastos que los imprescindibles de la gasolina para su vehículo y el alojamiento, es para no dormir debajo del puente.

Rustic Art.-

Es el nombre con el que conocemos actualmente a la posada más antigua del lugar de Anroig, la que sus propietarios Joan y Odette, han restaurado y acondicionado con gran mimo y acierto para convertirla en el establecimiento de turismo rural por excelencia con todas las comodidades del tercer milenio pero con el encanto de una acogedora casa rústica de gruesas paredes de piedra y techo de madera de olivo.
Para su restauración, se ha recuperado en antiguo oficio de aladrero aplicando las mismas técnicas que se aprovechaban antaño en el trabajo manual de la madera y en la elaboración de objetos con ella. Es un lugar para relajarse y descansar en plena naturaleza disfrutando de sus comodidades y saborear incluso la historia.
Su entorno es un cruce de caminos y desde siempre, parada obligatoria de postas, de hecho, el lugar, aunque parezca extraño por la tranquilidad que se percibe y su reducida edificación, cuenta con el código postal ES12370 con todos los derechos y privilegios que pueda tener cualquier otro del Reino de España aunque hoy no exista Estafeta de Correos.

El proyecto i-SeTCV.-

Estoy adherido a un proyecto europeo para el desarrollo del turismo rural de interior en el Maestrazgo que, entre otras ventajas, ofrece la posibilidad conexión wi-fi en el lugar de viaje, recreo o alojamiento a disposición de cualquier visitante.
Aunque nunca lo valoremos, los negocios pequeños realizamos actividades de promoción y difusión turística porque nuestra propia idiosincrasia nos permite estar en contacto directo con los Consumidores y facilitamos gran cantidad de información cultural, histórica, geográfica y comercial al inquieto y curioso viajero.
Las olvidadas Comarcas del Interior de la Comunidad Valenciana, han despertado la curiosidad del Consell de la Generalidad y por mediación de la Fundación Comunidad Valenciana – Región Europea, se intenta favorecer la modernización y desarrollo del turismo rural con el proyecto pionero europeo i-SeTCV, para ello, las pequeñas empresas adheridas del sector, a las que se nos han entregado los medios necesarios, estamos en condiciones de obsequiar las nuevas tecnologías por medio de wi-fi y ofrecer gratuitamente el uso de Internet a los Clientes que se acerquen a visitarnos con su ordenador portátil.

El proyecto i-SeTCV.-

Estoy adherido a un proyecto europeo para el desarrollo del turismo rural de interior en el Maestrazgo que, entre otras ventajas, ofrece la posibilidad conexión wi-fi en el lugar de viaje, recreo o alojamiento a disposición de cualquier visitante.
Aunque nunca lo valoremos, los negocios pequeños realizamos actividades de promoción y difusión turística porque nuestra propia idiosincrasia nos permite estar en contacto directo con los Consumidores y facilitamos gran cantidad de información cultural, histórica, geográfica y comercial al inquieto y curioso viajero.
Las olvidadas Comarcas del Interior de la Comunidad Valenciana, han despertado la curiosidad del Consell de la Generalidad y por mediación de la Fundación Comunidad Valenciana – Región Europea, se intenta favorecer la modernización y desarrollo del turismo rural con el proyecto pionero europeo i-SeTCV, para ello, las pequeñas empresas adheridas del sector, a las que se nos han entregado los medios necesarios, estamos en condiciones de obsequiar las nuevas tecnologías por medio de wi-fi y ofrecer gratuitamente el uso de Internet a los Clientes que se acerquen a visitarnos con su ordenador portátil.