• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Aprovechar la ignorancia ajena.-

Corría la década de los setenta cuando el Legislador pensó en ciertos calificativos como cordial, reconstituyente, viejo y otros decidiendo que no deberían emplearse en el etiquetado de las bebidas derivadas de alcoholes naturales, prohibiendo su uso tajantemente.
En una ocasión visitando a uno de mis Clientes pasteleros, estuvimos hablando de uno de sus elaborados. Se trataba de una coca de tomate que argumentó estaba utilizando en su confección tomate natural. Siguiendo la conversación, explicó que el tomate lo compraba en grandes botes de hojalata y en la etiquetas decía tomate natural por lo que me tomé la libertad de aclararle que sus cocas de tomate, eran de tomate de conserva, lo que era de tomate natural era la conserva de tomate empleada.
Una publicidad televisiva de una fraudulenta multinacional, pregona estos días que vende pan natural, sin ser sancionada por los Servicios de Defensa contra Fraudes o de Calidad Alimentaria que le regalan su beneplácito. No se puede fabricar ni vender pan natural, el pan natural no existe, todo el pan es artificial, aunque reconozco que puede ser elaborado con harina de trigo natural, porque lo natural es el trigo.

Anuncio publicitario

La tecnologia de la patata hervida.-

Ayer cuando intenté colgar el artículo de la pluviometría en Chert, aparecieron en la pantalla de mi ordenador muchos errores, tanto errores por exceso de etiquetas en el blog como errores por demasiadas etiquetas en el artículo.
Desde un principio aprendí que cada artículo solo admite unas pocas etiquetas, pero con la utilización de las mismas, ahora estoy restringido al uso de la mitad, no obstante, como ya he superado la cantidad máxima preestablecida, debo contentarme con aprovechar alguna de las que ya tengo porque no se me permite añadir ninguna más.
¡Está visto que, esto del blog, no está pensado para mi y me parece que el Internet, tampoco!.
Si desde hace tres mese no se me permite entrar a modificar, añadir o quitar contenidos de los espacios web en donde están alojadas las páginas web, teniendo que haber inventado el saltimbanqui para poder continuar aumentando los contenidos de los dominios y desde ahora, aquí en el blog, se me prohíbe añadir más etiquetas, queda claro que el diseñador de la infraestructura no sabía ni imaginó de la existencia del Lleó del Maestrat.

El anis SEGARRA un refresco del verano.-

Dicen los libros de ciencias que el agua es la mejor de las bebidas, apaga como ninguna la sed y no daña el cuerpo humano. Pero como en todas las cosas de las vida, siempre hay un pero y en este caso, es el confundir el uso con el abuso.
Cuando regresamos cansados a casa después de todo el día de duro trabajo en el campo, lo que más nos apetece es beber para calmar la sed y si se trata durante el verano, seguro que nos zampamos varios vasos de agua ininterrumpidamente, pudiendo llegar incluso a empacharnos y sentarnos mal. No digamos si por el calor estival, el agua que disponemos, en lugar de estar fresquita, está a temperatura ambiente.
Existe en el mundo una planta de la familia de las umbelíferas conocida con el nombre de matalahuga que produce unas pequeñitas semillas con propiedades estomacales entre otras de sus cualidades y que añadidas al agua, favorecen las funciones digestivas de nuestro organismo, por ello, los destilados de verdad como el anís SEGARRA apagan rápidamente la sed con solo añadir unas gotitas a un vaso de agua.

La limitación está en la imaginación.-

Es curioso observar las inmensas posibilidades que tiene la mente de la persona en cuanto al desarrollo de iniciativas y como cada cual encauza su sapiencia, al fin que precisa.
Hace unos pocos días, abrí este blog sin pensar para qué lo quería, en principio para nada y máxime al enterarme de la necesaria y continua actualización, pero a la vez, la curiosidad por aprender cosas nuevas, me incitaron a no desaprovechar la oportunidad que nos brindan los medios tecnológicos actuales en los que las cosas, se diseñan para un fin y después las personas, nos apropiamos de la idea genérica para adaptarla a nuestras necesidades concretas, de tal suerte que, lo que en principio sirve para una supuesta tontería, con el paso del tiempo, aparece una aplicación específica que, el uso cotidiano la hace insustituible, aunque no imprescindible.
En estos momentos estoy gestionando varios dominios de Internet y lo cierto es que, aunque me agrada programar, nadie podemos estar pendientes de los demás para enterarnos de lo que hacen cada día, ni nosotros estar atentos para inmediatamente contarlo, porque mientras lo explicamos, no hacemos nada. Por otro lado, mi presencia en la red y en el mundo de la comunicación, está alcanzando un pequeño nivel que por falta de tiempo libre ya no puedo controlar y resumiendo, los artículos que cuelgo en la red de Internet solo son conocidos por las personas colaboradoras directas porque nadie puede estar continuamente como un perro sabueso buscando novedades, ni yo, enviando correos para divulgarlas. En el blog, va incorporada la opción, de la que me consta algunas personas ya utilizan, para que cualquier interesado en la inclusión de nuevos contenidos, pueda inscribirse y de esta suerte, cada vez que publique algo, se va a enterar por un aviso automático de lo redactado.

La limitación está en la imaginación.-

Es curioso observar las inmensas posibilidades que tiene la mente de la persona en cuanto al desarrollo de iniciativas y como cada cual encauza su sapiencia, al fin que precisa.
Hace unos pocos días, abrí este blog sin pensar para qué lo quería, en principio para nada y máxime al enterarme de la necesaria y continua actualización, pero a la vez, la curiosidad por aprender cosas nuevas, me incitaron a no desaprovechar la oportunidad que nos brindan los medios tecnológicos actuales en los que las cosas, se diseñan para un fin y después las personas, nos apropiamos de la idea genérica para adaptarla a nuestras necesidades concretas, de tal suerte que, lo que en principio sirve para una supuesta tontería, con el paso del tiempo, aparece una aplicación específica que, el uso cotidiano la hace insustituible, aunque no imprescindible.
En estos momentos estoy gestionando varios dominios de Internet y lo cierto es que, aunque me agrada programar, nadie podemos estar pendientes de los demás para enterarnos de lo que hacen cada día, ni nosotros estar atentos para inmediatamente contarlo, porque mientras lo explicamos, no hacemos nada. Por otro lado, mi presencia en la red y en el mundo de la comunicación, está alcanzando un pequeño nivel que por falta de tiempo libre ya no puedo controlar y resumiendo, los artículos que cuelgo en la red de Internet solo son conocidos por las personas colaboradoras directas porque nadie puede estar continuamente como un perro sabueso buscando novedades, ni yo, enviando correos para divulgarlas. En el blog, va incorporada la opción, de la que me consta algunas personas ya utilizan, para que cualquier interesado en la inclusión de nuevos contenidos, pueda inscribirse y de esta suerte, cada vez que publique algo, se va a enterar por un aviso automático de lo redactado.