• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La incomprension de lo incomprensible.-

Acabo de leer en vinaros.news que, según el presidente de las 110 empresas integradas en Asociex D. Jorge García, salieron a la venta fuera de las fronteras nacionales el 85% de la producción citrícola y se autofelicita, porque la provincia de Castellón, con un 24%, después de Valencia con un 48%, es la segunda más exportadora.
Si tenemos en cuenta que las firmas citrícolas castellonenses han puesto a la venta alrededor de 1,23 millones de toneladas de naranjas, mientras que los huertos de la provincia solo llegan a producir alrededor de 600.000 toneladas, no entiendo como podemos exportar una cuarta parte.
O tal vez por ser necio e ignorante, no pueda entender que si se importa doble de lo que produce es muy fácil vender en exportación un octavo de las existencias y el resto, doble naranjas de las que recogen los labradores en sus huertos, vendérselas a los vecinos de Castellón sin que se enteren los sabios e inteligentes consumidores.

Anuncio publicitario

Premio Falla l’Antiga de Campanar.-

   Esta mañana al levantarme y abrir la ventana, el Sol se asomaba tímidamente por encima de las montañas del horizonte y un aire cargado de los aromas de las más variopintas flores que crecen por nuestro entorno, me anunciaban que la primavera está haciendo su entrada en El Maestrazgo. En el conjunto, un toque de fragancia especial venida directamente desde «La Ciudad de las Flores«, me traía la noticia del resultado del sorteo del Premio de la Falla l´Antiga de Campanar, cuya ganadora ha sido la Srta. Dª. Rosa Navarro de Valencia del Cid, confiando próximamente nos honre con su visita.

ganadorarosanavarro

   La Feria de Turismo de Interior de la Comunidad Valenciana organizada durante el pasado fin de semana, facilita que abramos las puertas del Maestrazgo a la vecina y hermana ciudad de Valencia del Cid, la que tantos gratos y entrañables recuerdos guardo en mi corazón.

El brandy del Maestrazgo de Castellon.-

Subyace una razón histórica por la que las gentes de los pueblos del Maestrazgo nos hemos sentido más afines con las personas de las tierras de la desembocadura de río Ebro que con los residentes en las ciudades más importantes de nuestra Comunidad Valenciana. Es como si Castellón de La Plana y no digamos Valencia del Cid, nos cayesen lejos, como si fuesen pueblos de otras lejanas tribus.
Cuando nos desplazamos hacia la capital de la provincia, generalmente por alguna razón de gestión administrativa, siempre lo hacemos con desgana. Al llegar a la «capi«, nuestra personalidad se transforma y aflora el nerviosismo y en cambio, cuando regresamos a nuestro propio pueblo del Maestrazgo, lo hacemos con diligencia, en muchos casos con rapidez por no decir velocidad. Somos valencianos pero, del norte de la provincia de Castellón, como independientes, por haber nacido, crecido, trabajar y vivir en el Maestrazgo.
A mediados del siglo XX, un personaje muy entendido en marketing le aconsejó a mi padre que comprase un pajar en Jerez de los que siempre hay en venta y en las etiquetas de coñac, en lugar de Chert (Castellón) rotulase Jerez para vender más y mi padre, agradeciendo su consejo, le comentó: En la próxima impresión de etiquetas, cambiaré COÑAC por BRANDY DEL MAESTRAZGO, para que todos sepan que Chert es un pueblo del Maestrazgo y también el brandy que contienen las botellas.

¡Feliz Navidad!.