• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Una CV-13 con pendiente o interes bancario.-

Por alguna inexplicable razón imaginé el Aeropuerto del Maestrazgo-Castellón en el borde norte del Maestrazgo en lugar del sur. Tal vez porque ello nos favorecería con una buena vía de comunicación por carretera hasta la capital de la provincia a todos los vecinos que vivimos en los pueblos del norte de la misma y aprovechando que los romanos hace algún tiempo trazaron la Vía Augusta por su itinerario, tampoco era una lucubración incoherente.
De momento, disponemos de una autovía desde Sagunto hasta Cabanes y a poco que se descuiden los desplazados hacia el norte, nos vemos metidos en la CV-13 para salir a la N-340 en Torreblanca. Los vecinos del oeste de las Atalayas de Alcalá, desconocemos el trazado de la CV-13 por carecer de nuestro interés aunque, esta semana en lugar de viajar desde Alcocebre a Castellón de La Plana por la N-340 y evitar las limitaciones de velocidad en su itinerario hasta Oropesa del Mar, en Torreblanca tomé la decisión de tomar de CV-13 y rodar como un turista por la carretera del interior.
Menuda errónea sorpresa desde el mismísimo acceso. Las montañas obligan a un trazado con una pendiente del 5% para continuar por un llano interserrado y seguir con otro tramo del 5% hasta el Aeropuerto, aunque en este segundo caso, con doble carril de subida aprovechado por los vehículos lentos. Vivimos en el siglo XXI y no podemos congratularnos por la construcción de semejantes carreteras con este tipo de vías de circulación en doble sentido de marcha y en este tipo de orografía, porque si en lugar de camiones con potentes motores circulara la furgoneta de SEGARRA con su semiremolque, debería hacerlo con tracción a las cuatro ruedas y marcha reducida obstaculizando la normal circulación del resto de los vehículos.

Anuncio publicitario

Las declaraciones telematicas.-

Desde que al Sr. Ministro de Hacienda del Reino de España le han convencido de las ventajas de los novedosos sistemas informáticos, algunos de sus fieles Contribuyentes estamos obligados por ley a presentar algunas declaraciones correspondientes a nuestras actividades por vía telemática. Menos mal que al nacer, una radiación estelar con el poder divino, irrumpió en mi preclara mente y sé confeccionarlas y enviarlas, máxime ahora que disponemos de alta velocidad para acercarnos a la Delegación, porque dicho sea de paso está en el pueblo costero de Vinaròs. Se imagina el lector del blog que las Dependencias de la Delegación de la A.E.A.T. estuviesen ubicadas en poblaciones como Castellfort o Vistabella, una presentación con velocidad, sería imposible porque no todos somos Miguel Indurain.
Aunque ya llevo algún tiempo haciendo este tipo de gestiones administrativas, aún no me he enterado de como debo hacerlas y cada trimestre me pongo frente al computador como un espadachín pero en mi caso con una rama de olivera en la mano y aunque reírme no me río nada, tengo que reconocer que en alguna ocasión he sudado más que destilando en verano.
A falta del impreso M-390, ya tengo todo el maremágnum declarativo ordenado y solo me resta llenar los casilleros de los documentos impresos o virtuales y apretar el botón y aunque durante unos días estaré con el corazón como un puño, sabré que lo habré hecho bien, si al paso del tiempo no recibo una sanción.

El río Bergantes.-

Continuando el camino por la vía ibera desde Morella, ahora transcurre por las inmediaciones del río Bergantes siguiendo su curso para alcanzar la antigua Bisgargis que fue población íbera de los ilercavones y posteriormente colonia romana con el nombre de Bisgargis Blandae.
En el pueblo de Forcall, el río Bergantes coinciden los ríos Caldés y el de Cantavieja para sumar las aguas de sus vertientes hacia el río Ebro y entre las vaguadas de las montañas, transcurren paralelos con el camino íbero buscando la vecina provincia de Teruel.
Al límite de la provincia de Castellón, se eleva el pueblo de Zorita de Maestrazgo que, paradójicamente y pese a su nombre, nunca fue del Maestrazgo y al otro lado de la vía íbera, hoy convertida en carretera, siempre a la distancia aproximadas de un día de camino, está el abandonado edificio de la Venta del Jabonero.

La via augusta.-

En ocasiones, no entendemos a las cabezas pensantes de quienes toman decisiones en las altas esferas de nuestra nación pero, en algunas cosas no hace falta haber estudiado en la universidad y obtener una solución satisfactoria o acertada para el mayor número de personas.
Recuerdo de cuando era un crío de los que van con pantalón corto, el Sr. D. Adolfo Beltrán Guardiola y mi padre Julián Segarra Ortí, estaban hablando en Tarragona de algo que no puedo precisar por ser demasiado niño pero que debía ser sobre infraestructuras viarias y mi padre comentó que una carretera por el levante de España debería seguir un trazado similar al de la Vía Augusta.
Cuando se empezó a construir la Autopista del Mediterráneo, recuerdo algún que otro comentario en el sentido de crítica sobre el hecho de que todas las intervenciones de la Administración del Estado se concentraban en la costa cuando el trazado de la Autopista del Mare Nostrum debería haber seguido los postes de la línea de alta tensión.
Parece ser que el Gobierno Valenciano desde hace unos años está tomando conciencia del hecho que los vecinos de los pueblos del interior también somos valencianos y aunque a tramos y poco a poco, con el tiempo la CV-10 será una realidad de Valencia a Tarragona.