• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El error de forzar las ventas.-

A partir de los nueve años empecé a practicar el arte de vender pero solo obtuve beneficios económicos desde el día que me dí de alta fiscal por el desarrollo de tal actividad y pude facturar. Durante los años que duró el aprendizaje, coincidí accidentalmente en el difícil caminar de la vida con otros vendedores y observé su método de trabajo para ampliar mis conocimientos. En alguna ocasión, intenté sutilmente forzar una venta con el éxito esperado, pero pronto me di cuenta que si un cliente intermediario no vendía lo comprado, cada vez que accediese a su almacén, tropezaría con lo comprado y solo en una única ocasión, descaradamente obligue a una compra formalizada. He tenido la ocasión de probar colar un producto y obtener respuesta social con el consiguiente consumo del mismo, pero mi experiencia aconseja no intentar cambiar los hábitos de las personas.
Los productores actuales ajustan excesivamente los márgenes comerciales de sus beneficios y para mantener sus infraestructuras, el mercado les obliga a producir mucha cantidad con el lógico incremento del gasto y se ven ante la necesidad de lanzar a la venta una producción a bajo precio, lo que finalmente exige un comprensible deterioro de las cualidades con el equivocado criterio de ser competitivos.
Ser competitivo no es vender basura barata sabiendo que engañamos al Cliente que nos favorece con la compra, sino ajustar el precio a la calidad ofrecida siempre que lo que vendamos tenga algo de calidad y no sea exclusivamente el nombre.

Anuncio publicitario

Dia mundial del agua.-

Colaboración de María Asunción Segarra Esbrí.

Parece ser que el pasado domingo fue el día mundial del agua, por eso las 10 de la noche cuando decidí empezar a recoger, se puso a llover, en fin, que me tomé una ducha en pleno invierno y sin quitarme la ropa que me obligó a cambiarme para no resfriarme.
El agua es el fundamento de la vida porque la vida ha nacido de ella. El 75% de nuestro cuerpo al nacer es agua, como lo es también el 70% de la superficie de La Tierra. El agua es un constituyente necesario en las células de todos los tejidos animales y vegetales porque en ella se desarrollan todas las funciones bioquímicas de los seres vivos. Cumple funciones vitales en nuestro organismo, es fundamental para la eliminación de residuos, en la reparación de tejidos, en las secreciones gástricas o en el mantenimiento de la temperatura corporal.
De su calidad depende nuestro estado de salud. El agua tiene memoria, almacena la información de toda sustancia con la que entra en contacto, una alteración en su estructura molecular puede provocar numerosas disfunciones orgánicas, de ahí la importancia de consumir agua de calidad, agua estructurada, agua VITAL

Las setas del Pico de Penyagolosa.-

   En el marco de  las 2ª Jornadas Micológicas de Castellón, programadas para este fin de semana, ayer viernes día 30 de octubre fuimos invitados a una salida al monte de los alrededores del Pico de Penyagolosa para comprobar sobre el propio terreno de forma práctica las distintas clases de setas que crecen en el paraje.

micologicacastellon

   En un espléndido día soleado, casi impropio de esta época anual, a la llegada el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa nos repartimos los asistentes formando varios grupos reducidos que, acertadamente guiados por un entendido maestro, íbamos observando y diferenciando las setas que encontrábamos nuestro paso y recolectando las comestibles. A mi me tocó por suerte estar incluido en el Equipo «R» que con un lazo rojo de robellón, fuimos acompañados por la Srta. Dª. María Antonia Agut Monferrer de Adzaneta del Maestrazgo, la mejor profesora que cualquier alumno pueda imaginar tener para aprender en la vida y que con sus amplísimos conocimientos, iba explicando las cualidades de cada uno de los ejemplares encontrados a nuestro paso.

valecomida

   De regreso, repusimos fuerzas en el Restaurante Casa Ramón de Adzaneta del Maestrazgo deleitando nuestros paladares con excelentísimos manjares, cual mejor, a base de setas, desde las ensaladas a los postres, para finalizar con una magistral explicación práctica, regalo personal de Dª. María Antonia Agut Monferrer sobre las características de cada tipo de las setas recolectadas.

El emisor de Alberto González Pérez.-

   En cualquiera actividad de la vida, todos hemos sido principiantes y después de muchos fracasos, pudimos adquirir unos pocos conocimientos que nos ayudaron a mejorar.

   Mi amigo Alberto González Pérez de Castellón de La Plana se ha construido un pequeño emisor de AM y en la imagen, podemos ver a Julián Segarra Esbrí de Chert, captando perfectamente una emisión de prueba larga con su receptor, también de construcción propia.

julianradioescucha

El anis SEGARRA un refresco del verano.-

Dicen los libros de ciencias que el agua es la mejor de las bebidas, apaga como ninguna la sed y no daña el cuerpo humano. Pero como en todas las cosas de las vida, siempre hay un pero y en este caso, es el confundir el uso con el abuso.
Cuando regresamos cansados a casa después de todo el día de duro trabajo en el campo, lo que más nos apetece es beber para calmar la sed y si se trata durante el verano, seguro que nos zampamos varios vasos de agua ininterrumpidamente, pudiendo llegar incluso a empacharnos y sentarnos mal. No digamos si por el calor estival, el agua que disponemos, en lugar de estar fresquita, está a temperatura ambiente.
Existe en el mundo una planta de la familia de las umbelíferas conocida con el nombre de matalahuga que produce unas pequeñitas semillas con propiedades estomacales entre otras de sus cualidades y que añadidas al agua, favorecen las funciones digestivas de nuestro organismo, por ello, los destilados de verdad como el anís SEGARRA apagan rápidamente la sed con solo añadir unas gotitas a un vaso de agua.

Ser producto turistico sin saberlo.-

Ya se ha enterado el lector de este blog que hoy presento mis credenciales con las que pretendo hacer valer mi condición de entretenedor turístico ante la Agencia Valenciana de Turismo y aunque son de conocimiento universal, parece ser que siempre hay personas vecinas que no lo saben y precisan enterarse.
Soy consciente que no todo el mundo debe ser consumidor de mis destilados porque imaginemos, solo imaginemos que todas las personas del mundo, una vez y en algún momento de su vida, consumiesen una copa de alguno de los licores que elaboro en mi destilería, ¡pufff!, con el calor de hace en verano, ahora mismo tendría que estar quemando leña en el fuego del hogar del alambique.
Pertenezco a una familia que desde siempre ha estado desarrollando una actividad turística atendiendo y aclarando las preguntas formuladas por quien ha venido por la destilería de Chert a visitarla porque en la destilería de Julián Segarra, aparte de comprar licor, también se puede venir a aprender.

Trabajar y disfrutar en la vida.-

El año pasado Julián Segarra, «El Destilador del Maestrazgo«, estuvo entretenido preparando una botella de brandy SEGARRA que resultó decidir comprarla la Srta. Bibiana para regalársela a su novio el día de su Santo Onomástico. Dª. Bibiana, le entregó a Julián Segarra un dinero en billetes de euros de los de curso legal a cambio de la botella de brandy del Maestrazgo. Julián Segarra, aprovechó para el pago de los Impuestos reglamentarios a las Arcas del Tesoro Público y ¡gol!, ¡goool!.
Por fin acabo de terminar la declaración de I.R.P.F. para el ejercicio 2008 y me congratulo del magnífico «golazo» que le meto este año a la Hacienda Pública gracias al excelentísimo pase de la Srta. Bibiana. Y es que verdaderamente, un fabricante de alegría embotellada, transmite felicidad incluso cuando se trata de pagar los agradables y satisfactorios impuestos.
Ahora ya sabéis por qué algunos personajes que no han aprendido a disfrutar de las buenas sensaciones que se obtienen al deleitarse el paladar con la degustación de una copita de los licores SEGARRA, cuando deben ingresar al Fisco lo que a Derecho corresponde, en lugar de hacerlo con ilusión, ponen cara de vinagre.

La vida util de las cosas.-

Cuando adquirimos una determinada herramienta de trabajo, descubrimos la facilidad con la que hacemos con ella la faena y lo que nos la aligera, de tal suerte que, con el paso del tiempo, nos convertimos sin darnos cuenta en maquinodependientes. Es como estar drogado por las herramienta en la confianza de que no le pase nada, porque descubriremos lo impotentes que nos sentimos sin su ayuda.
El evidente que los fabricante, no pueden hacer piezas de duración eterna porque se les acabaría el chollo de vender otras nuevas y la experiencia en la fabricación, aconsejan dotar a cada elemento de una vida útil para que al cabo de un tiempo de uso se estropee y debamos adquirir otro chisme más moderno.
Es como con el Brandy del Maestrazgo, se imagina el lector que no se evaporase, con una botella serviría para toda la vida, en cambio, colocándole un tapón de dudoso ajuste, cada vez que se destapa la botella, se evapora un copa, si estás en compañía, dos y si vienen los amigos … la botella entera.

Programar en hipertexto.-

Corría el año de 1996 cuando mi amigo D. José Luis Sabater Cabedo de L’Eliana me invitaba a conocer el novedoso sistema de comunicación por medio del ordenador personal. Era el inicio de una época en la que la transmisión de información por cable iba a revolucionar la vida de las personas y el declinar de la popularísima comunicación inalámbrica.
Solo observando los resultados de una tarde, hacían difícil predecir la evolución, máxime en una época en la que la escasez de usuarios, exigía unos precios elevados por el uso de la nueva tecnología. El correo electrónico, se escapa por un lado con tarifa local mientras, las páginas web estaban lejos del alcance del común de los mortales, sin citar el añadido por la necesidad de saber programar en hipertexto.
Para quienes tuvimos a oportunidad de aprender el Fortran y posteriormente fuimos usuarios del Basic con las calculadoras científicas programables, el hipertexto se convertía en algo de lo más sencillo, cualquier persona que sepa escribir con el teclado del ordenador, puede empezar a programar porque solo necesita aprender a mandar las instrucciones de presentación en pantalla, de ahí la alta velocidad de transmisión de la información entre las máquinas computadoras.

Del oficio de comerciante al aprecio del cliente.-

El Internet nos ofrece múltiples posibilidades para poder encontrar información al alcance de un solo clik del ratón, pero como en todas las actividades de la vida, afortunadamente, siempre hay un «pero» y en este caso, no se puede encontrar «todo» porque para poder encontrar «algo» primero ha tenido que existir «alguien» que lo hay publicitado.
Los publicistas son unos personajes con grandes estudios publicitarios y con más grandes recursos, especialmente en los tiempos actuales que cualquiera desde su casa, tiene acceso de forma inmediata a toda la información publicitada en la red de Internet, pero desgraciadamente no «todos» conocen el funcionamiento de los negocios por una razón tan simple cual es su ignorancia. Ignorancia, no de quien no sabe, cuando digo ignorancia, me refiero a la ignorancia de quien no quiere saber.
Para aprender a soplar la flauta, hay que soplar muchas veces la flauta mal soplada, escuchar nuestros malos soplidos y saber aprender a reparar y mejorar nuestros propios errores, para ello, no es suficiente con haber cursado estudios de nivel superior en marketing, sino que también es muy importante, la experiencia generacional que solo se obtiene en la escuela de la vida. ¡Ahí encontrarás la gran diferencia de ser el mejor en mi oficio!.