• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Eugenia y Joan Carles.-

Dª. Eugenia y el Sr. Joan Carles se han acercado de turismo por el pueblo de Chert en el corazón del Maestrazgo para conocer de primera mano el proceso de la destilación de los licores naturales con el alambique de cobre de la Destilería de Julián Segarra y además, se han sorprendido gratamente al poder utilizar el sistema de comunicación wifi rural de las nuevas tecnologías.

eugeniayjoancarles

Anuncio publicitario

Doug y Juan.-

  El Sr. Doug de Carolina de Norte en EE.UU. ha venido a España y le ha pedido al Sr. Juan Polo de Vinaròs que le acompañe hasta el pueblo de Chert porque desea conocer el proceso de la destilación del anís natural con el alambique de cobre de la Destilería de Julián Segarra y además, se ha sorprendido gratamente al saber como se envejece el brandy en los barriles de los robles que nacen y crecen en los montes de su tierra.

dougyjuan

Ana y Ricard.-

   Dª. Ana y el Sr. Ricard de Cálig de La Torre, ganadores del concurso de la revista digital vinaros.news, se han acercado al pueblo de Chert para visitar la Destilería de Julián Segarra y recoger su merecido premio, aprovechando para conocer el proceso de la destilación del licor con el alambique de cobre, el envejecimiento el brandy en los barriles de roble de la bodega y degustar los exquisitos elaborados.

anayricard

Enterarse en ART RUSTIC.
Enterarse en VINAROS.NEWS.

Tomás y Juan Salvador.-

   Mis amigos los Sres. Tomás y Juan Salvador, han visitado el pueblo de Chert para ver a sus hijos y nietos jugar al fútbol, mientras aprovecharon para acercarse a la Destilería de Julián Segarra y saludarme, lo que propicia comprobar que el proceso de la destilación del licor natural  con el alambique de cobre, por ser domingo estaba inoperativo, mientras los barriles de roble de la bodega si envejecían el brandy que contienen.

tomasyjuansalvador

Eva y Andrea.-

   Eva y Andrea, aprovechando las vacaciones navideñas, acompañaron a sus padres  Dª. Arancha y el Sr. Vicente hasta el pueblo de Chert para que conociesen el proceso de la destilación del licor natural con el alambique de cobre de la Destilería de Julián Segarra y además, como se envejece el brandy en los barriles de roble de la bodega.

evayandrea

Salva y Kike «El Maki del Pinxo».-

   Acabo de tener una mega visita, ¡qué digo mega!, quiero decir giga, pero todos sabemos que ha sido una tera visita. Nada más y nada menos que Salva y Kike «El Maki del Pinxo«, han pasado por la Destilería de Julián Segarra de Chert para realizar una visita cultural, aunque lo importante, no solamente era conocer como funciona el alambique o como se envejece el Brandy del Maestrazgo en los barriles de roble, sino el comprobar el resultado final de la última destilación de anís.

   Como solo han probado el Anís Dulce SEGARRA de 35%vol x 30º y el Anís Extraseco SEGARRA de 55%vol, en lugar de una nota global de 4’9, han preferido ofrecerme una parcial de un 2 cada uno (por lo de 2 copitas) y hemos emplazado otro día para repetir.

salvaykike

Chispa.-

   Dª. Pilar y el Sr. Salvador, acompañados de Chispa y sus muy buenos amigos Dª. Ana, el Sr. José Ramón, Dª. Vanessa, el Sr. Raúl, Dª. Inma y el Sr. Manu también se acercaron de visita a la Destilería de Julián Segarra de Chert para comprender el funcionamiento de un alambique y el proceso de la destilación, además del envejecimiento natural del Brandy del Maestrazgo en barriles de roble tranquilamente con el paso de los años.

chispa

María Dolores y Martín

   Dª. María Dolores y el Sr. Martín, han venido desde Aoiz a la Destilería de Julián Segarra de Chert para realizar una visita cultural y entender como funciona un alambique y como se envejece el Brandy del Maestrazgo en los barriles de roble.

mariadoloresymartin

   Una vez en la destilería de Chert, han sido gratamente sorprendidos con la posibilidad de acceder desde la zona de cobertura, al sistema de comunicación en Internet por medio del proyecto ruralwifi que estaba operativo y a su regreso, explicar la experiencia a sus nietos.

Los tres arcangeles.-

Se supone que en el Cielo hay muchos arcángeles, (el prefijo arc, significa «superior») pero solo tres son los reconocidos por la Iglesia de las religiones cristiana, judía e islámica y hoy, en su recuerdo, celebramos el santo onomástico de las personas amigas con este nombre.
Es evidente que ahora en el Cielo estarán de celebración festiva por todo lo alto, muchísimo más que en un día normal y si las tradiciones de viva voz corresponden con las explicaciones que nos dieron cuando éramos pequeños, estarán todos comiendo coquitas con miel, pero ¿con qué acompañarán esta celebración?. La respuesta es de lo más sencilla y lógica, ya que para aprovechar el fuego del Infierno, habrán instalado un alambique con su caldera destiladora y los demonios deben trabajar en continuo noche y día sin parar, por lo que el único mercado razonable capaz de absorber tanta producción licorera, tiene que ser el Cielo.
Me imagino a mis abuelos, bisabuelos y etc., tirando troncos de olivera directamente al fuego de la caldera del Infierno para mantener activo el infernal aparato destilador con el fin de elaborar los exquisitos licores con los que sus distinguidos Clientes, San Miguel, San Gabriel y San Rafael, agasajen y cumplimenten a sus muy apreciadas amistades celestiales que se acerquen a felicitarles.

La prueba catalítica.-

¡Es tan bueno!, que es irresistible.
Hoy estoy comprobando las características de un lote de fabricación de licor Carajillo SEGARRA y aunque cuando elaboro los licores por destilación con el alambique, no tengo por costumbre el probarlos, cuando estoy en el laboratorio de la destilería, las cosas cambian porque para realizar el análisis, debo separar los componentes del licor, ya que cada uno de ellos, se valora de forma independiente o aislado del resto.
En el proceso de la separación, utilizo la técnica de la destilación, igual como cuando elaboro los licores SEGARRA en fábrica pero, con un matraz pequeño en lugar de una caldera grande y todo el instrumental acorde con el propósito perseguido, de forma que acostumbrado a trabajar en la destilería, parece de juguete
En la práctica analítica, hay unos determinados momentos que permiten la relajación porque no exigen la atención exclusiva de los instantes críticos y aprovecho para tomar una copita y degustar los licores, salvo cuando analizo la crema de ron, la crema de café y el licor carajillo, porque con estos exquisitos licores, en lugar de saborear una copita, con el sobrante del análisis vuelvo a llenarla y me tomo dos.