• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

vespAzahar.-

   Esta tarde a las 19 h. 30 min., en la 6ª planta del Centro Comercial construido cerca de la calle Borriol en la población de Castellón de La Plana (España) y desde el día 26 a mayo de 2011 hasta el día 11 de junio de 2011 podemos disfrutar de una original exposición. 

Vespa Club Castelló

   Los componentes de vespAzahar, nos van a regalar una muestra fotográfica y la visión de algunas de sus vespas restauradas con todo el cariño de sus actuales propietarios en la 1ª Exposición de fotos y vespas. Organizando así mismo, una rueda de prensa a la que asistirán todos los medios de comunicación de Castellón y donde harán la presentación oficial de la concentración «vespAzahar 2011”.

Anuncio publicitario

Las setas del Pico de Penyagolosa.-

   En el marco de  las 2ª Jornadas Micológicas de Castellón, programadas para este fin de semana, ayer viernes día 30 de octubre fuimos invitados a una salida al monte de los alrededores del Pico de Penyagolosa para comprobar sobre el propio terreno de forma práctica las distintas clases de setas que crecen en el paraje.

micologicacastellon

   En un espléndido día soleado, casi impropio de esta época anual, a la llegada el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa nos repartimos los asistentes formando varios grupos reducidos que, acertadamente guiados por un entendido maestro, íbamos observando y diferenciando las setas que encontrábamos nuestro paso y recolectando las comestibles. A mi me tocó por suerte estar incluido en el Equipo «R» que con un lazo rojo de robellón, fuimos acompañados por la Srta. Dª. María Antonia Agut Monferrer de Adzaneta del Maestrazgo, la mejor profesora que cualquier alumno pueda imaginar tener para aprender en la vida y que con sus amplísimos conocimientos, iba explicando las cualidades de cada uno de los ejemplares encontrados a nuestro paso.

valecomida

   De regreso, repusimos fuerzas en el Restaurante Casa Ramón de Adzaneta del Maestrazgo deleitando nuestros paladares con excelentísimos manjares, cual mejor, a base de setas, desde las ensaladas a los postres, para finalizar con una magistral explicación práctica, regalo personal de Dª. María Antonia Agut Monferrer sobre las características de cada tipo de las setas recolectadas.

Lista de destiladores de ginebra.-

   El gradual deterioro por el buen gusto y el paladar de los consumidores y las campañas antialcohólicas, junto con el aumento de la fiscalidad, han conducido irremediablemente a la extinción del oficio de destilador y en la actualidad, la lista de verdaderos destiladores de ginebra, es muy reducida.

   1.-   Julián Segarra Ortí      Chert, (Castellón), España.

   2.-   Julián Segarra Esbrí   Chert, (Castellón), España.

   Existen en el mundo otros personajes que elaboran ginebra y licores con fórmulas e inventos secretos, pero no destilan las bayas de enebro y la ginebra que ofrecen, no es ginebra destilada.

Verdura y pescado en el restaurante Arbequina.-

Quintas JORNADAS GASTRONÓMICAS de Verduras de Temporada y Pescados Azules en el Restaurante Arbequina.
   Del 9 de Julio al 8 de Agosto.
MENÚ GASTRONÓMICO:
– Jamón y pa amb tomata con sardina en tempura.
– Golfás en escabeche.
– Atún confitado y crema de pochas.
– Montadito de calabacín y caballa ahumada con sofrito de tomate y morcilla.
– Jurel con pulpitos y verdura asada.
– Cuajada de leche de oveja con melocotón salteado y helado de miel y romero.
NOTA: Por razones de mercado, este menú podría sufrir algún tipo de variación.

El bacalao en el restaurante Arbequina.-

Del 8 de Mayo al 6 de Junio
III JORNADAS GASTRONOMICAS DEL BACALAO

   En el restaurante ARBEQUINA de la calle Bartolomé Reus en Castellón de La Plana, podremos degustar este menú gastronómico:
– Croqueta de bacalao con Vizcaína.
– Esgarrat de bacalao, con escalibada y espuma de brandada en vaso.
– Bacalao marinado en salvia tratado como para ensalada.
– Crema de calabaza con bacalao desalado confitado y su propio aire acidulado.
– Lomo de bacalao fresco dátiles, avellanas, setas de primavera y su tripa.
– Arroz con leche, caramelo, piel crujiente de bacalao y sorbete de tomillo.
Aunque por razones de mercado, este menú podría sufrir algún tipo de variación.

http://www.restaurantearbequina.com

La alcachofa en el restaurante Arbequina.-

   Aprovechando la temporada invernal en la que los agricultores nos ofrecen el fruto de su trabajo y la alcachofa está en todo su esplendor con todas sus propiedades naturales que nos ayudan a digerir cualquier comida que pueda sobrecargar el hígado y la vesícula con un reducidísimo aporte de calorías y convirtiéndose en la reina de la huerta, mi amigo Modesto Fabregat Santiago, desde el restaurante Arbequina, nos brinda otra de sus Jornadas Gastronómicas.

   El restaurante Arbequina ofrece un amplio abanico de variadísimos platos para degustar, entre los que cabe mencionar el aperitivo de alcachofa en escabeche al estilo oriental, el entrante frío de alcachofa con ahumados, toffe de pipas de girasol y gelatina de naranja, el fondo de alcachofa confitado relleno, el pescado de lonja sobre meloso de alcachofa, el delicioso farcellet de cordero confitado con trinchant de alcachofa y Modesto, se atreve hasta con el singular postre de coulant de alcachofa con turrón y jalea de vainilla, todo un lujo para los sentidos.

   Del 5 de Febrero al 7 de Marzo podemos disfrutar en el restaurante Arbequina de la calle Bartolomé Reus en Castellón de La Plana de las Séptimas Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa con un excelente menú preparado al efecto y compuesto de:

– Pincho de alcachofas y pulpito.

– Alcachofas en escabeche ligero con su espuma y boquerones.

– Crema de Alcachofas, huevo escalfado y jamón ibérico.

– Pescado de lonja con alcachofas licuada al curry.

– Hamburguesa de buey vallés del Esla con alcachofas confitadas.

– Brownie de alcachofas cremoso de leche, helado de arbequina y chips de alcachofa.

 …/… según disponibilidad de mercado.

Chococas 08.-

   Esta tarde María Jesús, la novia del destilador del Maestrazgo, me ha invitado a dar un paseo por el Paseo Ribalta de la capital de La Plana y al pasar por las cercanías de la antigua estación ferroviaria, una larga cola de personas ha llamado nuestra atención al ver, en medio de la plaza de España, una carpa. La Asociación Provincial de Panadería y Pastelería de Castellón, por iniciativa personal de D. Joan Asensi, durante los días del 7 al 9 de noviembre de 2008, ha organizado una original muestra de artesanía pastelera con el nombre de I Feria del chocolate, el dulce y la panadería.

   Una simpática señorita con una bandeja en mano repleta de dulces de chocolate, invitaba a los transeúntes en la calle y a degustar deliciosas chocolatinas, lo que nos ha animado a entrar al recinto y comprobar su contenido.

   En medio de la gran carpa, una exposición museo de utensilios antiguos de los usados en la elaboración del chocolate, despertaban la curiosidad de los visitantes, alrededor del recinto hasta 26 stands de diferentes firmas de alcance internacional como Chocolates Comes de Sueca o Chocolates Valor de Villajoyosa mostraban sus prestigiosos elaborados junto a firmas provinciales y locales como Pastelería Adsuara, Rafael Ripollés, Cocoa, Exclusivas Esteller, Panadería Pastor, Tardul, Cafés Joya, La Grosella, Nenúfar, Pastelería Galindo o la Panadería-pastelería Miró que, entre otras, agasajaban a los asistentes con la degustación de sus especialidades. Al fondo, dos talleres de elaboración, aglutinaban gran parte de los visitantes; en uno, Chocolates Comes entretenía a los más peques que trabajaban sus propios dulces como auténticos profesionales dando las formas más diversas a sus manualidades, en el otro, el Sr. Manuel, Maestro Turronero Agut de Benlloch, realizaba una demostración de elaboración del guirlache, el auténtico turrón de nuestra tierra para agasajar posteriormente de forma personal al numeroso público asistente entre el que me incluía.

   De entre todos, destacaba el stand de la Pastelería Jovaní que estaba muy bien surtido de múltiples especialidades de su Maestro Pastelero D. Julio Jovaní Ferrara allí presente y que nos atendió personalmente. Nos regaló un espléndido presente de su extenso escaparte, pudiendo degustar unos divinos soles de chocolate blanco y chocolate negro con frutos secos entre los que habían piñones, almendras, avellanas cacahuetes, pistachos y nueces, también nos deleitó con turrones de chocolate blanco, chocolate negro y chocolate con leche rellenos de frutos secos, saboreamos las deliciosas tejas de bizcocho con almendra y cubiertas de exquisito chocolate negro para no mojarnos, toda una delicatessen que muy acertadamente elaboran don Pedro y don Julio Jovaní; no tengo palabras para describir el excelente sabor de las orejas de chocolate y además, las deliciosas peinetas de chocolate que probamos, por no hablar de los sabrosos micos de frutos secos cubiertos de chocolate, en fin, una larga lista de exquisiteces que nunca un rey, ni reina, llegó a imaginar en el más de sus plácidos sueños y que don Julio Jovaní, nos fascinó con su fabuloso ágape.

   ¡De lo que os habéis perdido!, ¡de lo que os habéis perdido!. Nunca nadie disfrutará tanto, degustando diferentes clases de chocolates y dulces de chocolate.

   A la salida de la carpa, la luna en fase de cuarto creciente parecía que nos estaba mirando guiñando un ojo y junto a ella, un par de nubes en forma de caprichosa silueta, asemejaban mover la cabeza repetitivamente como dándonos a entender que habíamos pecado. Desgraciadamente no podremos confesarnos porque el inolvidable recuerdo de su exquisito sabor, no permite tener propósito de enmienda.

Un, dos, tres i cuatre, a mí tamé m’agrà el xocolate.

http://www.maestrat.info/chococas/

Los conceptos claros.-

En una ocasión, entregue una tarjeta personal de las mi actividad de destilador y en ella, va rotulada la expresión «El Fabricante de Aguardientes de Chert«, una chuleada que arrastro de la época de cambio generacional en la actividad de destilador en mi familia, en la que la asidua correspondencia epistolar entre los diferentes departamentos u organismos, tanto autonómicos como estatales, se vieron notablemente incrementados por desconocimiento de mi trayectoria comercial y personal ante su nula existencia.
Actualmente la actividad de destilador puedo decir que casi se ha perdido, solo queda reducida a unos pocos nostálgicos que se niegan de cerrar sus respectivos negocios y a su muerte natural, se podrá eliminar el casi, por su verdadera desaparición.
La regulación administrativa en España, considera al negocio que desarrollo como un establecimiento industrial en donde las materias primas se transforman en productos para el consumo, de ahí la expresión fabricante.
Las reglamentaciones españolas, tanto genéricas como específicas, entienden que aguardiente es cualquier destilado alcohólico de mediana graduación susceptible de ser apto para uso de boca o alimenticio, de ahí la expresión aguardientes. El plural lo justifico porque además de brandy, también se elaborar ron, ginebra, anís y demás licores.
Y Chert, es el lugar del emplazamiento del negocio, punto de residencia y trabajo del comerciante destilador con nombre propio, su ubicación en el mundo, en donde podrá usted encontrar al Destilador del Maestrazgo si se acerca a conocerlo y si lo pilla con una sonrisa en los labios pero con la perversa mente de destilator, igual de obliga a degustar alguna copita de sus exquisitos licores destilados de las plantas naturales que recoge personalmente en los montes de su tierra durante los días óptimos de su maduración.

La micología en Castellón.-

La Cámara Agraria Provincial de Castellón, en colaboración de la Asociación Micológica El Pinar, han tenido a bien organizar unas espléndidas jornadas micológicas durante los días 22 y 23 de octubre que serán complementadas durante el fin de semana con la exposición en El Pinar del Grao de Castellón de los interesantes ejemplares que hoy hemos ido a recolectar.
Durante el día de ayer 22, fui invitado a la magistral conferencia presentada por la erudita Dª. María Antonia Agut Monferrer que como miembro de la Sociedad Micológica Valenciana, nos aproximó a este fascinante mundo natural con una agradable y extensa explicación magistral de la que pudimos aprender interesantes conceptos sobre los hongos, las setas y su reproducción, abarcando su intervención hasta su clasificación, sus peligros ante las intoxicaciones y diferenciación entre las múltiples setas comestibles, llegando incluso hasta su condimentación y conservación y que fue complementada con la proyección de una película sobre la última exposición de setas en El Pinar de Castellón.
Aunque hoy estuvo lloviendo, no ha sido impedimento para llevar a cabo la experiencia de la recogida que, gracias a la estimada colaboración de todos los participantes, es muy significativa y exigirá un esfuerzo de catalogación durante el día de mañana viernes para ser presentados el sábado 25 de octubre y el domingo día 26 en la V Exposición de Setas El Pinar y el I Concurso de fotografía micológica del Pinar en el Grao de Castellón.