• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Lista de destiladores de ginebra.-

   El gradual deterioro por el buen gusto y el paladar de los consumidores y las campañas antialcohólicas, junto con el aumento de la fiscalidad, han conducido irremediablemente a la extinción del oficio de destilador y en la actualidad, la lista de verdaderos destiladores de ginebra, es muy reducida.

   1.-   Julián Segarra Ortí      Chert, (Castellón), España.

   2.-   Julián Segarra Esbrí   Chert, (Castellón), España.

   Existen en el mundo otros personajes que elaboran ginebra y licores con fórmulas e inventos secretos, pero no destilan las bayas de enebro y la ginebra que ofrecen, no es ginebra destilada.

Anuncio publicitario

La aficion por los regalos.-

Cuando llevas algún tiempo en el ejercicio de una actividad económica, te encuentras ante muchas situaciones inexplicables frente a caradura ciudadano forastero que imagina, por el hecho de ser fabricante de un producto y vivir en un pueblo del Maestrazgo perdido entre las montañas, desconoces a los consumidores de tus elaborados y por ser ellos los más sinvergüenzas, tu tienes la obligación de regalarles el fruto de tu trabajo.
Se dice que al lado de la virtud de pedir, nace el vicio de no dar y esta máxima debería grabarse en la mente de algún picaruelo que con la excusa de la publicidad, pretende obtener regalos inmerecidos solo por el hecho de ser el más osado en solicitarlos.
Tengo un largo repertorio de incautos peticionarios y cuando se acerca algún novatilla con el pretexto de ser atendido y agasajado por el hecho de ser un currante que va de vacaciones, aficionado a la actual moda del puente o de ocio durante el fin de semana, le apunto en la lista y cuando le toque el turno del regalo, ya lo recibirá directamente o se lo llevaré yo personalmente.

Ofrecer o vender.-

Hay dos formas diferentes de entender el comercio, un árbol en el que florecen muchos y maduran pocos.
Los comerciantes que lo son de verdad, observan las tendencias de los consumidores que consumen de verdad y fabrican y comercializan aquello que los potenciales clientes de masas quieren comprar, la moda, la novedad, el boom, mientras los estudiosos de marketing, colaboran elaborando sus informes en base a los caprichos del momento, sabiendo que no se van a vender más que un determinado número de unidades de aquel competitivo producto.
Paralelamente a este mercado de masas, existe un reducido mercado sin valor comercial, cual es el de aquellos Personajes que no siendo Consumidores habituales, precisan para un determinado momento de su vida algo muy bueno, algo exquisito o algo diferente y buscan al fabricante o al elaborador capaz de ofrecer con el fruto de su trabajo y saber, el deleite exclusivo de aquellas pocas personas que lo saben apreciar.
Con este simple y elemental planteamiento comercial, es fácil comprender como en un pequeño pueblo del Maestrazgo como es Chert, continúe existiendo una tradición centenaria en la elaboración de licores por destilación de plantas silvestres recogidas y seleccionadas por el propio Julián Segarra durante los días correctos de su maduración en los montes del Maestrazgo, los destile conservando todas sus propiedades originales en el alambique de cobre calentado con fuego de leña de olivo en su destilería y los envejezca de forma natural en la quietud de los barriles de roble de su bodega para ofrecerlos a sus distinguidos y muy estimados Amigos.

La ignorancia del no querer saber.-

Tampoco es necesario haber cursado grandes estudios universitarios y presumir de pared llena de diplomas para poder dejar de ser ignorante y máxime hoy que tenemos a nuestro alcance la biblioteca universal del Internet a la que cada cual agrega sus conocimientos o escribe sus ocurrencias.
Afortunadamente para las personas de a pie, los Estados están gobernados por las mentes más ilustres del país y continuamente se cambian las leyes para mejorarlas y adaptarlas a las nuevas tendencias comerciales, de forma que lo que ayer era prohibido, hoy, a consecuencia de un estudio realizado por un importante científico de una importante universidad de un importante lejano lugar, goza de las mejores propagandas indicativas de lo bien que con su consumo se favorece el desarrollo físico personal.
Y en consecuencia, no somos bobos, porque no tomamos un pitobob, ya que si elegimos comer sin masticar un pitoton, continuamos siendo un poco más tontos de lo que éramos antes de su ingesta, aunque he de reconocer que, tras la deglución, en el cuerpo del incauto consumidor, se produce una sensación de rejuvenecimiento que notas como cada día eres más viejo porque para que te funcione el inventillo, en lugar de uno, deberías beberte dos.

El proyecto i-SeTCV.-

Estoy adherido a un proyecto europeo para el desarrollo del turismo rural de interior en el Maestrazgo que, entre otras ventajas, ofrece la posibilidad conexión wi-fi en el lugar de viaje, recreo o alojamiento a disposición de cualquier visitante.
Aunque nunca lo valoremos, los negocios pequeños realizamos actividades de promoción y difusión turística porque nuestra propia idiosincrasia nos permite estar en contacto directo con los Consumidores y facilitamos gran cantidad de información cultural, histórica, geográfica y comercial al inquieto y curioso viajero.
Las olvidadas Comarcas del Interior de la Comunidad Valenciana, han despertado la curiosidad del Consell de la Generalidad y por mediación de la Fundación Comunidad Valenciana – Región Europea, se intenta favorecer la modernización y desarrollo del turismo rural con el proyecto pionero europeo i-SeTCV, para ello, las pequeñas empresas adheridas del sector, a las que se nos han entregado los medios necesarios, estamos en condiciones de obsequiar las nuevas tecnologías por medio de wi-fi y ofrecer gratuitamente el uso de Internet a los Clientes que se acerquen a visitarnos con su ordenador portátil.