• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El precio del brandy segarra.-

Cada cual tiene su criterio de lo que debería ser la red de Internet en la que cabemos todos con nuestras diferentes opiniones y aportando nuestras propias sugerencias. Conocí el sistema desde su nacimiento en España por invitación personal de mi amigo D. José Luis Sabater Cabedo y sabiendo del ordenamiento legal, entendí que podía aportar a la principiante red, información didáctica para todas las personas en general y no solo la grandeza del interés comercial del negocio.
Desde hace algún tiempo vengo observando como muchas personas desean satisfacer su interés o morbo en saber el precio del Brandy del Maestrazgo y como no se atreven a preguntar, acuden a la red para consultar tras la mata, encontrándose ante la incongruencia de no ser posible conocerlo por ninguna parte. Para el avispado Internauta, es incomprensible como un negocio que se sepa lleva seis generaciones de forma continuada, el actual titular no publicite el valor del importe de sus elaborados.
Como quiera que usted ha llegado hasta aquí buscando el precio del coñac segarra, se le voy a explicar personalmente bajo el apercibimiento de que no lo diga a nadie por ser un secreto.
Julián Segarra Esbrí en una finca agrícola familiar no planta coles, por ello no tiene un huerto, tampoco planta flores, por ello no tiene un jardín, cuando terminó el Servicio Militar se incorporó a las tareas familiares plantando cepas, por ello tiene viñedos. Con la llegada de la primavera procede al podado de los sarmientos, recogida de los mismos, labrado y cabado de las cepas para continuar con arados y cuidados hasta el tiempo de la recolección de la uva por su maduración. Tras su vendimia, la transporta a su propia bodega donde la uva es prensada y separa el hollejo que tira a la basura, del mosto que lo guarda en los barriles de fermentación. Como para la luna vieja de Navidad tiene faena de reparto de licores a los Clientes que le favorecen con la compra y la luna vieja de enero le pilla con las declaraciones liquidaciones fiscales, resúmenes anuales y trienales, recapitulativas y toda la gestión administrativa, aprovecha la luna vieja de febrero para la decantación y el trasiego, separando las heces de fermentación, del vino que, lo guarda en los barriles de su bodega. Por otro lado, también se pasea por los montes de la geografía cercana a su lugar de residencia y tomar el Sol para recoger plantas, semillas, bayas, etc. para su posterior destilación, aprovechando el alcohol como disolvente de su principios activos y conservante de sus propiedades, guardando el resultado en depósitos y barriles. Cuando lo precisa, lava botellas y las coloca en su máquina embotelladora que se las llena, tapa y etiqueta de forma automática para su posterior comercialización. En el caso del Brandy del Maestrazgo que me ocupa en este artículo, lo envejece en barriles de roble previo a su envasado. Dentro del barril, el brandy o el licor en general, realizar un intercambio de materia y energía molécula a molécula arañando sabor, aroma y color del barril y cediendo humedad a las duelas para mantenerlas hinchadas a cambio de unas mermas conocidas como de envejecimiento o crianza, que serán responsables también de precio en el acabado final dado que cuando el barril merma un litro de brandy de un euro, todo el conjunto incrementa su valor en un euro, cuando el brandy del barril vale 10 euros, aumenta el valor del contenido en 10 euros, pero cuando el litro de merma es de brandy de 100 euros, no se aumenta al resto del contenido del barril en un euro, ni en diez euros, sino en 100 euros.

Para saber el precio del coñac segarra o del brandy segarra o del Brandy del Maestrazgo, solo tiene usted que abrir una hoja de cálculo en su computador personal o tomar un papel y lápiz y valorar lo qué cobraría usted a Julián Segarra si fuese a ayudarle a podar la viña, recoger los sarmientos, labrarla, cabarla, cuidarla, vendimiar, en relación a una actividad agrícola, prensar, decantar, trasegar, guardar y envejecer o criar el vino en relación a una actividad empresarial, recoger por los montes en los días propicios de maduración de las plantas, semillas, bayas o frutos, en una actividad folclórica al aire libre, destilar, envejecer en barriles de roble, trasvasar, lavar, filtrar, embotellar, adecentar, comercializar, en una activada económica empresarial y finalmente, gestionar toda la documentación administrativa. El resultado que obtenga es «el precio del coñac segarra».
Es evidente que va a tener que repetir sus cálculos porque se ha equivocado. Julián Segarra Esbrí vende el coñac segarra más barato que el precio por usted obtenido. ¿Será porque tiene una experiencia generacional de 170 años que usted no ha tenido en cuenta durante su valoración?, ¿o tal vez se le ha olvidado valorar el impuesto del alcohol?, porque lo que está claro es, que si vende al mismo precio que compra, usted no paga IVA.

Anuncio publicitario

Lista de destiladores de ginebra.-

   El gradual deterioro por el buen gusto y el paladar de los consumidores y las campañas antialcohólicas, junto con el aumento de la fiscalidad, han conducido irremediablemente a la extinción del oficio de destilador y en la actualidad, la lista de verdaderos destiladores de ginebra, es muy reducida.

   1.-   Julián Segarra Ortí      Chert, (Castellón), España.

   2.-   Julián Segarra Esbrí   Chert, (Castellón), España.

   Existen en el mundo otros personajes que elaboran ginebra y licores con fórmulas e inventos secretos, pero no destilan las bayas de enebro y la ginebra que ofrecen, no es ginebra destilada.

Doug y Juan.-

  El Sr. Doug de Carolina de Norte en EE.UU. ha venido a España y le ha pedido al Sr. Juan Polo de Vinaròs que le acompañe hasta el pueblo de Chert porque desea conocer el proceso de la destilación del anís natural con el alambique de cobre de la Destilería de Julián Segarra y además, se ha sorprendido gratamente al saber como se envejece el brandy en los barriles de los robles que nacen y crecen en los montes de su tierra.

dougyjuan

El colmo de lo absurdo.-

   Esta mañana he recibido en mi correo electrónico el artículo colgado en http://casaconjacuzzi.blogspost.com al que estoy suscrito, con el comentario de la chapuza legislativa reguladora de la recogida de setas.

   Mi amplia experiencia en la recogida de setas y lo digo con guasa y de esta forma para que quede constancia porque desde hace cuatro años soy «Recolector Mayor de Rovellones en el Reino de España» y a la llegada del tiempo propicio de su crecimiento, me apunto un día al año con mis amigos para acercarnos al monte y trincar todos los que encontramos a nuestro paso, me permite comentar el absurdo aspecto legal de la Orden.

   En calidad de agricultor fiscalmente declarado, cuando voy al campo a recoger los frutos de mi actividad agrícola, lo hago con capazo y saco, cuando he ido al monte a recolectar setas de las que solo elijo los rovellones, lo hago con cesta pero nunca se me ocurriría ir al campo o al monte acompañado de una balanza.

   Las balanzas se usan a nivel comercial por quienes supuestamente recogen setas (en la tienda de la esquina), mientras degustan una merendola en el bar o restaurante del pueblo. Hay que ser analfabeto de una actividad como la de recogida de setas para fijar los límites en 6 kilogramos, los límites, de haberlos, deberían medirse por cestos, porque al monte se va con cesta y no con balanza.

El cambio de horario.-

Con tanta tecnología a nuestro alcance, tanto coche, ordenador, teléfono móvil y tanto presumir del Internet y aún nadie ha inventado nada para solucionar el problema que nosotros mismos hemos creado supuestamente para mejorar nuestra vida. Desde que a alguien se le ocurrió el invento del cambio de horario, nos despertamos por la mañana sin saber realmente que hora es y necesitamos del reloj para saber que es la hora de levantarnos.
Hace muchos años que el reloj fue inventado, pero nunca fuimos tan dependientes de la dichosa maquinita que, supuestamente necesitamos llevarla continuamente atada a nuestra muñeca, cuando en realidad, somos nosotros quienes vamos sujetos al reloj, conviertiéndonos en sus esclavos.
Esclavos de un tiempo que nadie sabe lo que es, del que todo el mundo habla pero que nadie respeta y llegado el momento, cuando decidimos utilizar su sistema de medida para coincidir con los demás, no somos fieles a nuestra palabra dada y si alguien nos reclama su tiempo de espera, siempre tenemos la excusa se culpar a los demás por nuestra negligencia e irresponsabilidad.

Los conceptos claros.-

En una ocasión, entregue una tarjeta personal de las mi actividad de destilador y en ella, va rotulada la expresión «El Fabricante de Aguardientes de Chert«, una chuleada que arrastro de la época de cambio generacional en la actividad de destilador en mi familia, en la que la asidua correspondencia epistolar entre los diferentes departamentos u organismos, tanto autonómicos como estatales, se vieron notablemente incrementados por desconocimiento de mi trayectoria comercial y personal ante su nula existencia.
Actualmente la actividad de destilador puedo decir que casi se ha perdido, solo queda reducida a unos pocos nostálgicos que se niegan de cerrar sus respectivos negocios y a su muerte natural, se podrá eliminar el casi, por su verdadera desaparición.
La regulación administrativa en España, considera al negocio que desarrollo como un establecimiento industrial en donde las materias primas se transforman en productos para el consumo, de ahí la expresión fabricante.
Las reglamentaciones españolas, tanto genéricas como específicas, entienden que aguardiente es cualquier destilado alcohólico de mediana graduación susceptible de ser apto para uso de boca o alimenticio, de ahí la expresión aguardientes. El plural lo justifico porque además de brandy, también se elaborar ron, ginebra, anís y demás licores.
Y Chert, es el lugar del emplazamiento del negocio, punto de residencia y trabajo del comerciante destilador con nombre propio, su ubicación en el mundo, en donde podrá usted encontrar al Destilador del Maestrazgo si se acerca a conocerlo y si lo pilla con una sonrisa en los labios pero con la perversa mente de destilator, igual de obliga a degustar alguna copita de sus exquisitos licores destilados de las plantas naturales que recoge personalmente en los montes de su tierra durante los días óptimos de su maduración.

El proyecto ruralwifi.-

   Desde el mes de septiembre de 2008, en el pueblo de Chert se ha procedido a la activación del sistema de entretenimiento rural gratuito basado en ruralwifi, que por iniciativa de las casas de turismo rural ART RUSTIC y destilerías JULIAN SEGARRA, han tenido la oportunidad de realizar, los interesados colaboradores, de varias series de pruebas efectivas para estudiar el alcance y comportamiento de toda la infraestructura correspondiente al proyecto i-SeTCV en el marco de los actos culturales del 800 aniversario del nacimiento del Rey Jaime I y gracias a las personas participantes en el experimento, se ha podido obtener la valoración de los excelentes resultados en la conexión gratuita a la red de Internet con el sistema de comunicación y transmisión Wireless LAN a 54 Mb/seg., optimizando la operatividad tanto de los ordenadores portátiles con acceso a una conexión wifi, como de los equipos DS para juegos online y entretenimiento, mejorando la cobertura radioeléctrica de todo el sistema de telecomunicación inalámbrica.

   A los voluntarios manipuladores de los equipos informáticos, que con gran destreza y sapiencia han comprobado y analizado todas las posibilidades de la zona wifi, por los méritos demostrados y estimada colaboración prestada, en un acto de homenaje y reconocimiento, se les expide y entrega el diploma acreditativo de su participación.

   En la imagen vemos a Kevin, Neus, Ana, Pau, Aarón, Andreu, Carles, Marta, Aitor, Estela, Alexandre, Iván y David mostrando el merecido diploma.

Escribo Chert o escribes Xert.-

Delicada decisión a la hora de tener la necesidad de escribirlo porque al pronunciarlo, tiene la voz el mismo sonido y nadie se da cuenta de la variación.
Para quienes fuimos a la escuela en la época anterior a la democracia, escribiremos Chert porque así nos lo enseñaron, pero los colegiales de la democracia, escribirán Xert por la misma razón.
Con la llegada de la red de Internet a nuestros hogares, algunas personas han tenido la oportunidad de descubrir que chert es un nombre muy popular e internacionalmente conocido en todo el mundo y que está relacionado con la piedra, pero no con una piedra cualquiera, sino con aquella piedra que al romperla forma aristas cortantes capaces de ser usadas tanto como utensilio de trabajo como de guerra.
El gentilicio de Chert es Chertolí y aunque parezca con una terminación despectiva, nos está diciendo que nosotros somos los habitantes de la ciudad amurallada de la cima y no hace falta ser muy imaginativo, cuando todo el mundo nacido de esta tierra o hijo de la misma, aunque esté viviendo a más de 10000 Km., siente en alguna ocasión de su vida, la necesidad de acercase a la Mola Murà para comprobar que allí no hay nada.
De épocas más recientes conservamos nuestro actual escudo. Al margen de cualquier interpretación chungaleta, es un cordero con un estandarte, haciendo clara alusión a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén que al fusionarse con la Orden del Templo de Salomón formarán la Orden de Montesa y que unida posteriormente a la Orden de San Jorge de Alfama constituirán la Orden Militar de Santa María de Montesa que da nombre en el Reino de España al actual Maestrazgo.
El hecho de tener dibujada una cruz en el estandarte sujetado por la pata delantera del cordero, hizo que fuese retirado salvajemente de la vista hace algún tiempo, con lo que el cordero en solitario, encabezaba el emblema o escudo de Chert, queriéndose relacionar con el xai porque en valenciano, al parecer, la «ch» no existe, aunque si la «c» y la «h», para cambiar tranquilamente el nombre al pueblo de Chert después de más de 5000 años y enseñándose como válido el nombre de Xert. De esta suerte, pasamos de estar en cuarta posición de la lista alfabética, a la la tercera, pero por la cola.
La decisión que tuvo que tomarse desde las Instituciones Oficiales del pueblo de Chert, fueron salomónicas y desde hace algún tiempo, están reconocidos oficialmente los dos nombres como válidos para que cada cual lo escriba como le apetezca.

La programacion festiva de Chert.-

Aunque Chert es un pueblo del Maestrazgo muy pequeño del Reino de España, perdido allá al norte de la provincia de Castellón o al sur de la desembocadura del río Ebro según se mire y pueda parecer que andamos cortos de documentación, es evidente que vamos sobrados de imaginación.
Obra en mi poder un correo electrónico enviado por Dª. Odette Calvo Covelli en el que me participa que debido al reducido número de la tirada de ejemplares editados para las fiestas patronales de Chert, no es posible publicitar la programación festiva más allá de lo que son los edificios y casas del pueblo y para atender a la aldea de Anroig, ha tenido la ocurrente decisión de transcribir el contenido festivo en un artículo para su blog y facilitar el general conocimiento de quien lo precise pero no disponga de la programación en formato papel.
En su correo electrónico, me ofrece la posibilidad de añadirla a la web del dominio http://www.chert.org pero, sabiendo de programación internáutica, es más fácil para mi el hacer un enlace de colaboración, por consiguiente, quien tenga necesidad de consultar el programa festivo del pueblo de Chert para el año 2008, en http://casaconjacuzzi.blogspot.com lo tiene a su disposición.