• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Dª. Inocencia Rey Freixo.-

   Una mujer forjada a si misma que recorre el mundo para formarse y una vez adquirida experiencia profesional, regresa y enraíza en su tierra para desarrollar todas sus iniciativas en una actividad de relación humana directa.

   El pasado martes día 19 de mayo de 2009, el pueblo de Chert (Castellón), tuvo el privilegio de recibir la visita docente de Dª. Inocencia Rey Freixo, propietaria del complejo de turismo rural El Jiniebro en Valencia de Alcántara (Cáceres), una persona que pisa el territorio con sus zapatos, conoce los recovecos de su oficio y transmite su saber adquirido con esfuerzo y sacrificio

inocenciareyfreixo

   A quienes tuvimos el placer de asistir a su intervención, nos dejó bien claro que la aventura en los negocios no sirve para nada, se precisa experiencia y un algo de suerte, para coincidir en los lugares adecuados, como base fundamental del éxito, sin olvidar y teniendo siempre muy presente, que la ventura no se alcanza sin una adecuada formación personal y profesional y sin desmayar en la persecución de tus objetivos, porque quienes se desaniman en el camino, nunca llegan.

   Sus anécdotas, fruto de su dilatada propia experiencia, fueron muy instructivas y a buen seguro recordaremos todos los presentes como magistrales lecciones prácticas de las que no citan los libros.

   Al finalizar su intervención en el Restaurante RamSol que cedió sus amplias instalaciones para atender tanto alumnado, los asistentes acreditados que así lo decidieron, pudieron acercarse hasta la destilería de Chert, en donde Julián Segarra Esbrí les agasajó con una explicación de los procesos de destilación de sus licores, acompañada de la degustación de alguno de sus exquisitos elaborados.

landroversegarra

Comentario en Art Rustic. 
Presentación en imágenes.

Anuncio publicitario

María Dolores y Martín

   Dª. María Dolores y el Sr. Martín, han venido desde Aoiz a la Destilería de Julián Segarra de Chert para realizar una visita cultural y entender como funciona un alambique y como se envejece el Brandy del Maestrazgo en los barriles de roble.

mariadoloresymartin

   Una vez en la destilería de Chert, han sido gratamente sorprendidos con la posibilidad de acceder desde la zona de cobertura, al sistema de comunicación en Internet por medio del proyecto ruralwifi que estaba operativo y a su regreso, explicar la experiencia a sus nietos.

Un proyecto del futuro.-

Con la incorporación en nuestra vida de los avances tecnológicos, sin darnos cuenta nos hacemos dependientes de los mismos y aunque en realidad, bien pensado, no los necesitemos para nada, si en un momento dado se nos ocurre utilizarlos, pronto nos damos cuenta de la inseguridad que nos produce el saber que no podemos disponer de ellos.
Desde hace treinta y cinco años estoy aprendiendo jugando en el mundo de las comunicaciones inalámbricas, habiendo realizado múltiples experiencias de diseño y alcance y aunque solo hace doce años parecía que la comunicación por cable iba a ser la revolución del futuro, con el paso del tiempo se ha visto complementada con la comunicación por el éter.
En la actualidad, los dos sistemas, los tenemos unidos en la técnica wifi y para llenar el espacio vacío en nuestra mente, permitiendo expresar la grandeza de un pueblo del Maestrazgo, nace en Chert ruralwifi.net facilitando el disponer de la infraestructura de Internet con solo un clik.

Cuando no se tiene, se pinta.-

Recuerdo en una ocasión de jovencito, pretendía hacer una antena giratoria con varillas de aluminio de las usadas en las antenas de televisión de la Banda 1. Pensando en el inventillo, se acercó mi abuelo Julián Segarra Ferreres preguntando que estaba haciendo en el taller y al explicarle, pilló la idea de la oreja y me enseñó una forma de como llevarla a la práctica.
Encendió la fragua y mientras yo colaboraba dando aire al carbón, tomó un trozo de varilla cilíndrica maciza de hierro del rincón de la chatarra y de dimensiones externas parecidas al diámetro interno de la varilla hueca de aluminio que debía servir de antena y la acercó al hogar. Cuando estaba caliente, con el martillo en el yunque, le hizo en un extremo una bolita de hierro. Después calentando el otro extremo, repitió la operación resultando una varilla con dos bolitas en los extremos. Cortó la varilla por la mitad y ya tenía dos curiosas varillas cilíndricas con bolita.
Ahora era menester fabricar el soporte y con una pletina y el taladro, usando brocas de diferentes diámetros, le hizo unas concavidades que después de doblada, resultó una U en la que encajaba la bolita de la varilla girando sin salirse. Atornillé las dos U encina de un trozo de madera de olivo y enchufando las varillas de aluminio, resultó una antena de las llamadas de cuernos que permitía ver la televisión con un reemisor pasivo montado en pruebas encima de la montaña de la Mola Gran de Chert que tomaba la señal televisiva desde Monte Caro en Tortosa en lugar de la lejana Sierra de Aitana.

Del programa padre al programa hijo.-

Estos días está toda la sociedad alborotada y no he llegado a comprender si es por la paralización del sector servicios a causa el incremento en el precio del carburante o por la declaración de beneficios que en esta época del año nos viene como si de los exámenes de fin de curso se tratase. Ayer se acercó un personaje a visitarme y no teniendo bien claro sus intenciones, estuvimos dialogando sobre temas varios, dando una pasada por la declaración de los impuestos directos. El hombre en cuestión, parece ser que usa el programa PADRE para confeccionar su declaración del IRPF y como no se entera nada de nada de su contenido, el resultado final es el que ingresa en la Arcas del Tesoro Público y a callar, quiero decir, a pagar.
Después de más de cien años presentando declaraciones y liquidaciones fiscales, es inevitable el aprender algo y si a esta experiencia generacional le añado la personal de los últimos veinticinco años, el lector podrá entender que si cada año se cambian las instrucciones reglamentarias o las ordenanzas reguladoras, al final se concluye que no he aprendido nada.
El primer correo de hoy está en esta línea y al parecer, también hay otras personas que se han molestado en comprobar que los impuestos directos han subido y mucho, los borradores que nos envían desde las Delegaciones de la AEAT tienen algunos errores, lo que acredita que los señores Funcionarios no son dioses sino personas como los Contribuyentes y por lo que me han comentado, los señores Gestores encargados de ayudar a confeccionar las declaraciones, deben realizar un curso de una semana para aprender a hacer bien las liquidaciones.
Sin instrucción previa, ni asesoramiento fiscal, acabo de terminar mi declaración del IRPF y si algo tengo claro es que soy de este planeta, porque con la criptonita, me hago un bocadillo y con el betanio, un sombrero, pero como no soy padre, para mis declaraciones liquidaciones me ayudo del programa HIJO y aunque cada año se cambien determinados aspectos de las declaraciones, siempre tengo claro que Hacienda Impone Justas Obligaciones.
http://www.juliansegarra.com/

Destilado de … o con saborcito a …-

En múltiples ocasiones, el profano desea permanecer al margen de entender diferenciar el licor destilado con todas las propiedades naturales de la planta original, en la que el alcohol, como disolvente más empleado a nivel mundial después del agua solo tiene la misión de conservar sus principios activos y mantenerlos en perfectas condiciones para cuando nuestro organismo las pueda necesitar en la renovación de sus células y por cualquier circunstancia o en ese preciso momento, no podemos acercarnos al monte a recoger la planta, incluso, tal vez, porque no es el tiempo propicio de la anualidad para su acopio, de aquel otro licor artificial, elaborado con alcoholes de dudosa procedencia o incluso residuales, con mezclas de aromas y sabores sintéticos de laboratorio.
Para la correcta elaboración de un determinado licor, Julián Segarra Esbrí solo precisa de la experiencia acumulada de las seis generaciones que le han precedido, a la que añade, a esta habilidad de un extremado y cuidadoso destilador con más de ciento sesenta y cinco años de actividad utilizando el alambique de cobre calentado con leña de olivo, el conocimiento y aprovechamiento de las plantas naturales silvestres originales escogidas minuciosa y personalmente en los montes de Maestrazgo con la más delicada atención durante los días correctos de su maduración y realizando el posterior envejecimiento de forma natural con el paso del tiempo tranquilamente en la quietud de los barriles de roble de su bodega en la destilería de Julián Segarra de Chert con sus condiciones ambientales y trasiegos adecuados, le es muy fácil y sencillo, gracias a la sabia combinación de arte, ciencia y tiempo, el producir exclusivamente para el deleite de los paladares más delicados, el exquisito, diferente y único licor del Maestrazgo.
Ahora, el inquieto lector, podrá entender el por qué en el mercado existen dos tipos de licores, los elaborados por las importantes sociedades anónimas y multinacionales de forma artificial y aquellos otros naturales que, envasados en botellas de vidrio, llevan adherida una etiqueta con la marca SEGARRA para diferenciarlos de los del resto del mundo.
A su disposición existen muchas bonitas botellas de diseño sugestivo con preciosas etiquetas pero, al acercarse a la tienda, es usted quien decide comprar una botella de licor o el licor de la botella.