• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El funcionamiento del blog de destilator.-

¡No tengo ni idea!… pero, haciendo empastres voy pillando el truquillo sin tener el manual, ni las instrucciones y cuando alguien se mete en berenjenales de mucho cuidado, generalmente aparecen estos resultados pero, qué le vamos a hacer si las cosas son como son y no como nos gustaría que fuesen.
Para poder disponer de este espacio y del blog, entre otras cosas debí crear una cuenta de correo electrónico en gmail pero, que nadie me pregunte como lo hice y por qué razón, pues, no me acuerdo, ni se explicarlo. Después, había que dar otras instrucciones para que apareciese en el lateral la invitación de suscripción de registro del correo electrónico del destinatario y del reader, otra palabrota de la no se cómo se conjuga y me pasa más lo mismo, continúo sin tener ni idea. Esto es como el coche, te lo compras pero, que nadie te pregunte por el piñón de ataque del pistón izquierdo de la biela madre. Por suerte, regularmente en las carreteras ves la existencia de alguna gasolinera recordatoria de que cuando se acaba el combustible, se para el motor y se detiene. Igualmente, solo se que escribo en una pantalla lo que se me ocurre, pulso una etiqueta interactiva, aparece el escrito en el blog y hasta mañana, porque la realidad es que tengo faena y ni se, ni me preocupo de nada más.
Hoy se me ha ocurrido entrar en el gmail a ver de que va el inventillo y me he llevado la alegría de encontrar allí información enviada por personas amigas registradas que han querido manifestar su opinión o pedir información, pero en realidad, no aparecen en el blog porque la información ha sido enviada como correo electrónico desde su correo electrónico a mi correo electrónico en gmail.
Cuando se trate de información personal, puedo entender que se use un correo electrónico pero en el caso de comentar opiniones derivadas del artículo publicado, no es aconsejable porque la respuesta la recibiréis cuando a mi se me ocurra pasar por el buzón a recoger la correspondencia ahora que he descubierto o aprendido como lo hacéis y no os aconsejo el envío de un correo de respuesta ya que si hacéis vuestros comentarios en el blog, servirán para reírnos todos.
Para explicar como parece que funcione el inventillo este del blog, aclaro. Al entrar en el blog pinchando en Destileria Julian Segarra de Chert desde vuestro correo electrónico recibido en la bandeja de entrada y no desde el mismo correo electrónico pulsando responder, veréis que al final del artículo en el blog aparece una línea en letra pequeña que dice:
Publicado por destilator en 7:32 0 comentarios
Si os fijáis, al pinchar con el icono del ratón en 0 comentarios, se abre una pantalla que invita a hacer un comentario, pues muy bien, quien quiera comentar algo, allí tiene la oportunidad de aprovecharse de este sistema y así aprendemos todos y si quiere escribirme a mi directamente, puede utilizar el correo electrónico de siempre en destilator@terra.com que por el momento es el único que uso, ya que el correo de gmail, solo lo aprovecho para que automáticamente, las personas registradas reciban el artículo publicado.

Anuncio publicitario

Mi falta de sapiencia.-

Se me ha ocurrido visitar mi propio blog y me he dado cuenta de lo analfabetilla que soy porque con mi despiste de novatilla, aún no me entero de como funciona.
En mi época de estudiante, el amigo Josep Manuel Sanabdón Queral decía que cuando en un examen sacas por nota un tres, aunque estés suspendido, algo sabes, por consiguiente, ya puedes enseñar y esto me está pasando a mi con el blog. Por mi resto de obligaciones cotidianas solo me preocupo de colgar el comentario sin pasar lista a los posibles escritos de respuesta de los suscriptores y por falta de habitualidad, me pierdo sus siempre graciosas anécdotas.
Al hilo del comentario del pasado 27 de julio, justificativo del desastre en el arranque y sistema operativo del ordenador que utilizo y después de las dos semanas de ausencia obligada, también me ha hecho gracia la respuesta allí colgada.
En una ocasión se acercó a la destilería de Chert una Madre de la Caridad a pedir limosna y a mi madre se le ocurrió darle una botella de Brandy del Maestrazgo. A la semana siguiente volvió la Madre de la Caridad a repetir visita limosnera y como mi padre el Brandy SEGARRA lo destilaba y envejecía para vender, no para regalar, mi madre le explicó la situación comercial y la Madre de la Caridad también quiso dar su punto de vista y aclarar sus razones.
Al parecer, un abuelete del asilo se resfrió y llamando al Sr. Médico, le recetó un vaso de leche con una copita de brandy al acostarse. Como la Madre Superiora tenía la botella que les regaló mi madre, sirvió al paciente la medicina prescrita y al día siguiente todos los abueletes del asilo estuvieron tosiendo hasta que se acabó el contenido de la botella.
Por lo visto, durante este verano solo se trata de un ordenador el resfriado y pienso que si con una copita se apaña, se podría servir directamente del barril y nadie se enteraría de la merma, aunque con las campañas antialcohólicas y los controles de alcoholemia, va a necesitar justificar con receta médica de verdadero resfriado.