• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El funcionamiento del blog de destilator.-

¡No tengo ni idea!… pero, haciendo empastres voy pillando el truquillo sin tener el manual, ni las instrucciones y cuando alguien se mete en berenjenales de mucho cuidado, generalmente aparecen estos resultados pero, qué le vamos a hacer si las cosas son como son y no como nos gustaría que fuesen.
Para poder disponer de este espacio y del blog, entre otras cosas debí crear una cuenta de correo electrónico en gmail pero, que nadie me pregunte como lo hice y por qué razón, pues, no me acuerdo, ni se explicarlo. Después, había que dar otras instrucciones para que apareciese en el lateral la invitación de suscripción de registro del correo electrónico del destinatario y del reader, otra palabrota de la no se cómo se conjuga y me pasa más lo mismo, continúo sin tener ni idea. Esto es como el coche, te lo compras pero, que nadie te pregunte por el piñón de ataque del pistón izquierdo de la biela madre. Por suerte, regularmente en las carreteras ves la existencia de alguna gasolinera recordatoria de que cuando se acaba el combustible, se para el motor y se detiene. Igualmente, solo se que escribo en una pantalla lo que se me ocurre, pulso una etiqueta interactiva, aparece el escrito en el blog y hasta mañana, porque la realidad es que tengo faena y ni se, ni me preocupo de nada más.
Hoy se me ha ocurrido entrar en el gmail a ver de que va el inventillo y me he llevado la alegría de encontrar allí información enviada por personas amigas registradas que han querido manifestar su opinión o pedir información, pero en realidad, no aparecen en el blog porque la información ha sido enviada como correo electrónico desde su correo electrónico a mi correo electrónico en gmail.
Cuando se trate de información personal, puedo entender que se use un correo electrónico pero en el caso de comentar opiniones derivadas del artículo publicado, no es aconsejable porque la respuesta la recibiréis cuando a mi se me ocurra pasar por el buzón a recoger la correspondencia ahora que he descubierto o aprendido como lo hacéis y no os aconsejo el envío de un correo de respuesta ya que si hacéis vuestros comentarios en el blog, servirán para reírnos todos.
Para explicar como parece que funcione el inventillo este del blog, aclaro. Al entrar en el blog pinchando en Destileria Julian Segarra de Chert desde vuestro correo electrónico recibido en la bandeja de entrada y no desde el mismo correo electrónico pulsando responder, veréis que al final del artículo en el blog aparece una línea en letra pequeña que dice:
Publicado por destilator en 7:32 0 comentarios
Si os fijáis, al pinchar con el icono del ratón en 0 comentarios, se abre una pantalla que invita a hacer un comentario, pues muy bien, quien quiera comentar algo, allí tiene la oportunidad de aprovecharse de este sistema y así aprendemos todos y si quiere escribirme a mi directamente, puede utilizar el correo electrónico de siempre en destilator@terra.com que por el momento es el único que uso, ya que el correo de gmail, solo lo aprovecho para que automáticamente, las personas registradas reciban el artículo publicado.

Anuncio publicitario

El coche fantástico de Julián Segarra.-

Cuando era pequeño, un día acompañé a mi abuelo Julián Segarra Ferreres con el tractor Allgaier Porche AP22S que aún conservo, hasta el cruce de la Venta, hoy conocido como la Serafina para pasar la ITV. Allí llegó el Sr. Miguel con su Lanz azul de un pistón horizontal y con la rueda delantera, lo apoyó al árbol para inmovilizarlo sin parar el motor. Aquellos tractores agrícolas para arrancarlos había de encenderse un soplete y calentar la culata del motor previamente, ¡toda una odisea!. Durante un rato, estuvieron hablando y como era un crío, yo escuchando. Transcurrido un tiempo prudencial, se personaron unos señores venidos desde Castellón de La Plana con un coche Renault 4.4 y dieron instrucciones a los conductores de los tractores para realizar desterminadas maniobras y comprobar el normal funcionamiento, expidieron sus diligencias y se marcharon.
Pasaron los años y a principios de 1982 la legislaron de las ITV se hacía extensiva para todos los vehículos. Los que tenemos la desgracia de, al comprar, recibir coches buenos y se les envejecen las matrículas, desde la entrada en vigor de la normativa, giramos reglamentaria visita por la estación habilitada al respecto, de tal suerte que cuando me acerco con mi coche fantástico, es toda una fiesta porque de este tipo de vehículos ya no se ven circulando por las carreteras. Para mí, solo tiene un inconveniente. Hoy las carreteras disponen de un asfaltado en muy buenas condiciones y permiten circular a una velocidad que ni en sueños soplando cuesta para abajo es posible alcanzar y cuando el eje central indica línea continua, pareces Miguel Indurain en la vuelta ciclista. Lo cierto es que, yendo a recibir el acostumbrado VºBº, debo parar a repostar a la gasolinera y al ver mi conocida furgoneta, el dueño de la estación de servicio me pregunta a dónde voy con el tanque. Evidentemente mi respuesta es de los más ingenua, ¡a pasar la ITV!. No os podéis imaginar el ataque de risa que le produce y que a buen seguro le dura toda la mañana.
Cuando me presento a la estación de ITV, atiendo las instrucciones del Sr. Inspector y al finalizar, recibo el correspondiente informe. Copio textualmente:
Número de Inspecció 430300002303677
PROVA DE FRENADA
Fre de Servei: 1r Eix: 4000 / 4000 N ; 2n Eix: 2000 / 2000 N
Fre d’ Estacionament: 2000 / 2000 N
ALINEADOR AL PAS: Desviació eix davanter 2m/Km.
Distintivo 7.594.095
Con este resultado, a mi regreso, me paro a aumentarle la risa al señor gasolinero y ahora, cada vez que pasa por la carretera o me detengo a repostar, saluda a la furgoneta de segarra con la gorra en la mano mientras le responde agradecida con armoniosos pitidos que deleitan sus oídos.