• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Visitando a mis mejores plantitas.-

   Dicen que si no quieres que una cosa se sepa, no la hagas, porque cuando piensas que  nadie te ve, te ha visto el pueblo entero.
   Para elaborar los mejores licores destilados del mundo con las mejores plantas salvajes originales, primero hay que buscarlas, encontrarlas, cuidarlas y esperar a recolectarlas en el tiempo óptimo de maduración.

Plantas salvajes en la Moleta Redona de Chert.

   La vía ferrata de la Moleta Redona de Chert se ha convertido en el acceso más fácil para Julián Segarra y visitar a las mejores plantitas.

Anuncio publicitario

El colmo de lo absurdo.-

   Esta mañana he recibido en mi correo electrónico el artículo colgado en http://casaconjacuzzi.blogspost.com al que estoy suscrito, con el comentario de la chapuza legislativa reguladora de la recogida de setas.

   Mi amplia experiencia en la recogida de setas y lo digo con guasa y de esta forma para que quede constancia porque desde hace cuatro años soy «Recolector Mayor de Rovellones en el Reino de España» y a la llegada del tiempo propicio de su crecimiento, me apunto un día al año con mis amigos para acercarnos al monte y trincar todos los que encontramos a nuestro paso, me permite comentar el absurdo aspecto legal de la Orden.

   En calidad de agricultor fiscalmente declarado, cuando voy al campo a recoger los frutos de mi actividad agrícola, lo hago con capazo y saco, cuando he ido al monte a recolectar setas de las que solo elijo los rovellones, lo hago con cesta pero nunca se me ocurriría ir al campo o al monte acompañado de una balanza.

   Las balanzas se usan a nivel comercial por quienes supuestamente recogen setas (en la tienda de la esquina), mientras degustan una merendola en el bar o restaurante del pueblo. Hay que ser analfabeto de una actividad como la de recogida de setas para fijar los límites en 6 kilogramos, los límites, de haberlos, deberían medirse por cestos, porque al monte se va con cesta y no con balanza.

El obsequio de mis amigos.-

   Este año la climatología ha permitido el crecimiento de las setas en los montes del Maestrazgo y como ayer se seleccionaron los ejemplares que recolectamos para la V Exposición de Setas El Pinar inaugurada ahora hace un instante en el Grao de Castellón, mis amigos José María, Javier y Carlos Armengol Adell, han querido agasajarme con algunos ejemplares de níscalos, conocidos como rovellones, sabedores de ser los que a mi más me gustan.

   En la imagen podemos contemplar la caja que contiene el presente delicioso regalo que hoy mismo voy a degustar.

La micología en Castellón.-

La Cámara Agraria Provincial de Castellón, en colaboración de la Asociación Micológica El Pinar, han tenido a bien organizar unas espléndidas jornadas micológicas durante los días 22 y 23 de octubre que serán complementadas durante el fin de semana con la exposición en El Pinar del Grao de Castellón de los interesantes ejemplares que hoy hemos ido a recolectar.
Durante el día de ayer 22, fui invitado a la magistral conferencia presentada por la erudita Dª. María Antonia Agut Monferrer que como miembro de la Sociedad Micológica Valenciana, nos aproximó a este fascinante mundo natural con una agradable y extensa explicación magistral de la que pudimos aprender interesantes conceptos sobre los hongos, las setas y su reproducción, abarcando su intervención hasta su clasificación, sus peligros ante las intoxicaciones y diferenciación entre las múltiples setas comestibles, llegando incluso hasta su condimentación y conservación y que fue complementada con la proyección de una película sobre la última exposición de setas en El Pinar de Castellón.
Aunque hoy estuvo lloviendo, no ha sido impedimento para llevar a cabo la experiencia de la recogida que, gracias a la estimada colaboración de todos los participantes, es muy significativa y exigirá un esfuerzo de catalogación durante el día de mañana viernes para ser presentados el sábado 25 de octubre y el domingo día 26 en la V Exposición de Setas El Pinar y el I Concurso de fotografía micológica del Pinar en el Grao de Castellón.