• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

LA PASTORA. Del monte al mito.-

   Después de más de 40 años de incansable investigación y entrevistas personales, realizadas por José Calvo Segarra sobre Florencio Pla Meseguer, «La Pastora» y la Agrupación Guerrillera de Levante, acaba de editarse la obra más documentada de este mítico personaje con el título: «LA PASTORA. Del monte al mito» y que va a desmoronar muchas de las falsas historias contadas y escritas en otras publicaciones, al estar apoyados sus razonamientos en vivencias contrastadas por los testimonios de numerosos masoveros, maquis y guardias civiles y además, con la documentación encontrada en diversos archivos históricos y militares.

lapastora

   Una publicación de 672 páginas que con un precio de 29 €., puedes adquirir solicitando información a odette@turismoruralxert.com.

http://www.lapastora.info

http://destilator.blogspot.com/2009/08/la-pastora-del-monte-al-mito.html
http://casaconjacuzzi.blogspot.com/2009/08/libro-de-maquis-la-pastora-del-monte-al.html
http://destilator.blogspot.com/2009/08/florencio-pla-meseguer-la-pastora.html
http://destilator.blogspot.com/2009/08/la-pastora-por-jose-calvo-segarra.html
http://casaconjacuzzi.blogspot.com/2009/07/la-pastora-florencio-pla-meseguer.html
http://casaconjacuzzi.blogspot.com/2009/07/la-pastora-del-monte-al-mito.html
http://casaconjacuzzi.blogspot.com/2009/05/el-maquis-jornada-dedicada-la-pastora.html

Anuncio publicitario

La cultura de la mala educación.-

Dicen que Chert es el pueblo de la provincia de Castellón con mayor número de licenciados por metro cuadrado, posiblemente sea cierto porque cuando mi padre estudiaba, en clase asistían más personas de Chert que de los pueblos vecinos y en mi época de estudiante, se repetía el censo, aunque actualmente, por el descenso poblacional de los pueblos de interior a consecuencia de la emigración de sus vecinos, posiblemente esta relación haya cambiado.
Pero el verdadero indicativo de la cultura de un pueblo, no está en el número de estudiantes que asisten a la escuela, ni en el número de diplomas colgados en las paredes de sus casas, por no hablar de los títulos universitarios de sus vecinos, sino en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos con tanto esfuerzo durante los años de estudio, porque ¿qué es la cultura?. La definición engloba tal cantidad de acepciones que, cultura no solamente es enseñanza, adquirir instrucción, saber muchas cosas, tener amplios conocimientos, construir museos, presentar exposiciones o hacer conferencias, su definición es tan amplia que hasta la cortesía es cultura.
Aunque la cultura de un pueblo se puede medir por la falta de puntualidad de sus gentes, que como fenómeno social, se encuentra muy arraigado en nuestros días, también cabe la posibilidad de hacerlo extensivo al número de saludos o buenos deseos que sus vecinos se prodigan, tanto entre ellos mismos como hacia sus forasteros visitantes en cualquier lugar que los encuentran, por eso, un pueblo es grande, porque sus habitantes son buenos, porque son cultos y porque nuestro saludo sincero, enriquece a quien lo recibe sin empobrecernos por ofrecerlo.