• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Saturno, el planeta anillado.-

    Corría el siglo XVII cuando Galileo observó que este planeta estaba rodeado por un enorme anillo. Una curiosidad que Huygens, en 1656, identificó como un sistema de varios anillos, hasta que Casini, en 1675, descubrió una separación más oscura enmedio de todos los anillos.
     Cuando la tecnología nos permitió enviar sondas de observación durante el último cuarto del siglo XX, supimos de la existencia de más planetas anillados como Júpiter y Urano pero con anillos extraordinariamente débiles.
     Debido a su rápida rotación, Saturno se observa ligeramente achatado por los polos, siendo el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Su atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano pero con una densidad menor que el agua.


    Los anillos le confieren un aspecto muy llamativo para el observador.
http://www.estrellapolar.net/

Otro escalon cientifico espacial.-

En el mes de agosto de 2.004 se lanzó la sonda Messenger con la esperanza de que alcance la órbita de Mercurio para el mes de marzo de 2.011. La humanidad está pendiente de este acontecimiento y esperamos disfrutar de toda la información que nos pueda facilitar la sonda en el desarrollo de su cometido.
Los Sumerios, como unos 3.000 a.C., fueron los primeros en hacer referencia a este planeta y los Babilonios, entre 2.000 a 500 a.C., le dieron el nombre de Nebu o «mensajero de los dioses». Posteriormente los Griegos le llamaban Apolo, cuando se avistaba al amanecer y Hermes cuando era visible al anochecer, sin embargo, debió esperarse al griego Pitágoras para comprobar se trataba del mismo cuerpo celeste.
El máximo acercamiento conseguido hasta la fecha por el hombre al planeta Mercurio ocurrió con la Sonda Mariner-10 que, en la tercera de las órbitas realizadas, consiguió situarse a tan solo 327 Km. de su superficie y nos envió una decena de fotografías del planeta pero el 24 de marzo de 1.975 finalizó su misión por quedarse sin combustible.
Actualmente una nueva sonda llamada BepiColombo está preparándose para analizar el planeta e investigar su magnetosfera. Su lanzamiento está previsto para agosto de 2.013, con previsiones de llegada en septiembre de 2.019 y desarrollo de diferentes misiones de un año terrestre de duración.

La curiosidad del cientifico xertoli.-

Cuando hablamos de científicos, nos imaginamos a un bigotudo medio calvo y encorvado de pelo y guardapolvo blanco frente a un encerado. ¡Cuál lejos de la realidad en el caso del científico xertolí!.
Hace unos días recibía por correo electrónico el artículo publicado en el programa de las fiestas de agosto del 2.009 por D. Manel Beltrán Beltrán que nos hablaba de la pluviometría durante los últimos trece años en el tejado de su propia casa, lo que nos daba un giro de tropecientos grados en la idea equivocada del verdadero científico, al descubrir que, para ser estudioso, solo es menester voluntad e imaginación.
Vivimos en una sociedad en la que el dinero es el motor de de misma y para cualquier actividad se precisan de recursos, dejando bien entendido que por definición entendemos dinero, como si el único recursos existente fuese el monetario, olvidándonos que la extensión de la palabrota alcanza también a la imaginación.

Con una maceta vacía, un vaso, una libreta y un lápiz el Sr. Manel Beltrán Beltrán ha estado por lo menos durante los últimos trece años, anotando la cantidad de agua de lluvia caída en el terrado su casa y este año, nos ha presentado su genuino estudio científico a todo el pueblo.

El telescopio espacial Hubble.-

El día 24 de abril de 1990, se puso en órbita un telescopio capaz de obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1 segundo de arco y hasta el límite de la difracción, con la grandísima ventaja añadida cual es la ausencia de atmósfera, que elimina los efectos de las turbulencias. Fue bautizado en honor a Edwin Hubble y consigue que las radiaciones con longitudes de onda en el infrarrojo se reciban con total claridad.
Se trata de un reflector de dos espejos, siendo el principal de 2400 mm. de diámetro. Para la exploración del cielo lleva incorporado varios espectrómetros y tres cámaras, una de las cuales es de campo estrecho, lo que permite fotografiar zonas muy pequeñas y lejanas del cosmos, la otra de campo ancho para obtener imágenes de planetas y la tercera, de infrarrojos, trabajando nada menos que a -180º C.
El telescopio espacial Hubble, es el proyecto que más han contribuido al descubrimiento espacial y tecnológico de toda la historia de la humanidad, puesto que casi todo el conocimiento científico astronómico de los últimos años, lo hemos conseguido con las precisas observaciones que del espacio interestelar nos regala y de su estudio, llegar a concluir que las existencia del universo es de tiempos más recientes al que se pensaba, no superando los ocho mil millones de años.

La ignorancia del no querer saber.-

Tampoco es necesario haber cursado grandes estudios universitarios y presumir de pared llena de diplomas para poder dejar de ser ignorante y máxime hoy que tenemos a nuestro alcance la biblioteca universal del Internet a la que cada cual agrega sus conocimientos o escribe sus ocurrencias.
Afortunadamente para las personas de a pie, los Estados están gobernados por las mentes más ilustres del país y continuamente se cambian las leyes para mejorarlas y adaptarlas a las nuevas tendencias comerciales, de forma que lo que ayer era prohibido, hoy, a consecuencia de un estudio realizado por un importante científico de una importante universidad de un importante lejano lugar, goza de las mejores propagandas indicativas de lo bien que con su consumo se favorece el desarrollo físico personal.
Y en consecuencia, no somos bobos, porque no tomamos un pitobob, ya que si elegimos comer sin masticar un pitoton, continuamos siendo un poco más tontos de lo que éramos antes de su ingesta, aunque he de reconocer que, tras la deglución, en el cuerpo del incauto consumidor, se produce una sensación de rejuvenecimiento que notas como cada día eres más viejo porque para que te funcione el inventillo, en lugar de uno, deberías beberte dos.

La ignorancia del no querer saber.-

Tampoco es necesario haber cursado grandes estudios universitarios y presumir de pared llena de diplomas para poder dejar de ser ignorante y máxime hoy que tenemos a nuestro alcance la biblioteca universal del Internet a la que cada cual agrega sus conocimientos o escribe sus ocurrencias.
Afortunadamente para las personas de a pie, los Estados están gobernados por las mentes más ilustres del país y continuamente se cambian las leyes para mejorarlas y adaptarlas a las nuevas tendencias comerciales, de forma que lo que ayer era prohibido, hoy, a consecuencia de un estudio realizado por un importante científico de una importante universidad de un importante lejano lugar, goza de las mejores propagandas indicativas de lo bien que con su consumo se favorece el desarrollo físico personal.
Y en consecuencia, no somos bobos, porque no tomamos un pitobob, ya que si elegimos comer sin masticar un pitoton, continuamos siendo un poco más tontos de lo que éramos antes de su ingesta, aunque he de reconocer que, tras la deglución, en el cuerpo del incauto consumidor, se produce una sensación de rejuvenecimiento que notas como cada día eres más viejo porque para que te funcione el inventillo, en lugar de uno, deberías beberte dos.